Jueves, 30 de Octubre de 2025

Denuncian exposición masiva de datos en web del Reniec

PerúEl Comercio, Perú 30 de octubre de 2025

pide limitar visualización

Por José Cayetano



Lo que pretendía contribuir a un proceso electoral confiable ha terminado por ocasionar reclamos por la difusión de exposición sensible. Esto ocurre desde el 27 de octubre, cuando la web del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) habilitó la Lista del Padrón Inicial (LPI). Desde entonces hasta el mediodía de ayer, los ciudadanos podían visualizar nombres completos, direcciones y números de DNI propios y de otros electores.





También se podían ver datos de ciudadanos del mismo distrito de la persona que había ingresado al sistema. Al mediodía de ayer, la plataforma del LPI tuvo algunas modificaciones. En primer lugar, se añadió la fecha de emisión del DNI como requisito para ingresar. Luego, el sistema solo permitía observar los datos de los ciudadanos durante un minuto.





Manuel Chuquillanqui Gonzales, subdirector de Procedimiento Electoral y Georreferenciación del Reniec, declaró a El Comercio que la institución está cumpliendo lo que señala la Ley Orgánica de Elecciones al publicar nombres, apellidos, números de DNI, fotografías y domicilios de los votantes del distrito de un ciudadano.





?En conjunción con el cumplimiento de la Ley 26859, el Reniec también está cumpliendo la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 29733). A la ciudadanía, les decimos que sus datos están seguros. No hubo una filtración, hackeo o brecha en la información de las bases de datos del Reniec. Se trata de un sistema cerrado y que solo brinda información limitada sobre un distrito, y que tiene todas las medidas de seguridad?, expresó.





?Solución burocrática?





Erick Iriarte, abogado especialista en derecho digital, consideró que el Reniec ha expuesto datos personales sensibles de millones de ciudadanos por priorizar una solución burocrática.





?Reniec ha generado un sistema de revisión del padrón y depuración de información para resolver la burocracia institucional sin pensar en la seguridad de los ciudadanos, e incumpliendo la protección proactiva de sus datos?, afirmó. La divulgación de esta información ?agregó? puede derivar en extorsiones, estafas y otros delitos.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela