Jueves, 30 de Octubre de 2025

Un fin de semana (y más) para vivir la fotografía en Valparaíso

ChileEl Mercurio, Chile 30 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Fotografía se inaugura hoy y ofrecerá hasta el sábado múltiples actividades. Eso sí, la muestra central seguirá abierta hasta diciembre.

Por los viajes grupales a Limache en metrotrén para ver las muestras del espacio Nueva República; los "Diálogos de bar", y el recorrido familiar por el barrio Favero programado para hoy, entre otras iniciativas, queda claro que el Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso (FIFV) sobrepasa la lógica de exponer imágenes en una sala. Es, más bien, un encuentro que convoca a empaparse y a sintonizar con la orgánica, los ritmos y las asperezas porteñas. A conseguir imágenes situadas de la Región de Valparaíso y su gente, a través de las residencias que experimentan diversos autores.
Aunque el festival, producido desde Casa Espacio Buenos Aires 824, comenzó hace cinco días con algunas actividades, su 16ª versión se inaugura hoy, a las 18:00 horas, en el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV).
El título de este año, "¿Cuál es el origen de las cosas?", entrega más dudas que certezas. El fotógrafo Rodrigo Gómez Rovira, director del festival, explica: "Las preguntas que siempre nos hacemos responden a observaciones, vivencias del presente, sensaciones, momentos con los cuales uno se cruza, convive. Son preguntas más del cuerpo que de la cabeza. Estamos viviendo un momento de crisis en el mundo. Política, social, ecológica, tecnológica, con la revolución de la inteligencia artificial. Están además las guerras... Y por otro lado, nosotros en nuestra escala microscópica estamos también en momentos de transición, de cambio, y eso genera inquietudes. Entonces, quisimos preguntarnos qué sentido tiene esto que hacemos, qué valor tiene, cuál es la fuerza, por qué uno hace lo que hace. Es un poco frenar la carrera y decir, a ver, ¿qué está pasando? ¿Hacia dónde es pertinente caminar? ¿Y por qué tengo que caminar hacia allá?".
El ritmo porteño
Hasta el 1 de noviembre, el FIFV ofrecerá un programa con diferentes actividades gratuitas (fifv.cl). Pero el primer hito de hoy será, en el Parque Cultural, la apertura de la exhibición central, que estará montada hasta el 23 de diciembre y se divide en tres capítulos. En uno, el fotógrafo francés Stéphane Lavoué expone las imágenes que hizo durante su residencia en Valparaíso (2024). "Así como la fotografía tiene la capacidad de reinventar el mundo, de generar una perspectiva o un punto de vista que provoca curiosidad, Lavoué logró recrear un mundo donde se conjuga el suyo como autor y el de Valparaíso con su gente. Es una especie de mundo imaginario en el que uno reconoce realidades, pero también se pregunta ¿y esto qué será?", comenta Rodrigo Gómez Rovira.
Se exhibe, además, la obra "muy íntima y metafórica", dice el director, de los ganadores del "Visionado de proyectos fotográficos 2024" -Exequiel Vargas (Chile) y Sthefany López (Perú)-, y el trabajo hecho por cientos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el marco del programa "Imagen Salvaje". Es una iniciativa que se desarrolla durante todo el año en 17 comunidades de aprendizaje de Valparaíso, Quilpué y Casablanca, así como también de Lima, Ciudad de México, Córdoba y París.
El recorrido de hoy, también titulado "¿Cuál es la naturaleza de las cosas?", comenzará a las siete de la tarde, en el Teatro del PCdV, para luego bordear los cerros, subirse a la histórica micro "O" y transitar por escaleras y pasajes hasta llegar a los pies del cerro Florida, al barrio Favero. Allí habrá, junto con una recepción a cargo de La Cocina Pública de Teatro Container, proyecciones fotográficas musicalizadas de Lavoué e Inti González.
El sábado, en tanto, se inaugurará en el muelle Prat una exposición con fotografías hechas en los workshop s y las Brigadas Fotográficas de este año. Y el cierre de este FIFV será con otra experiencia culinaria -el Plato Comunitario- y la entrega de la Revista FIFV 2025, en torno a la pregunta aún abierta sobre la naturaleza de las cosas.
Imágenes en movimientoMañana, a las 11:30 horas, la iglesia de los Sagrados Corazones será el punto de encuentro para ver la proyección de "Julia se revela", un documental sobre la hija de Martín Chambi, que fue elaborado por la nieta del fotógrafo, Claudia Holgado. Y también se presentará "La luz de un fósforo", producción de Javier Pérez, Anamaría Briede y Gómez Rovira, que está dedicada al archivo fotográfico que construyó la artista visual chilena Nancy Gewölb. El FIFV programó, además, la segunda edición de la Feria Editorial Tinta & Papel para hoy y mañana.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela