 La Nación, Costa Rica
				  31 de octubre de 2025
La Nación, Costa Rica
				  31 de octubre de 2025
			Los periodistas de La Nación, Natasha Cambronero y Juan Fernando Lara, ganaron el Premio Alberto Martén 2025 de Amcham por revelar daños ambientales y aparentes irregularidades en Gandoca-Manzanillo.
Los periodistas de La Nación, Natasha Cambronero y Juan Fernando Lara, ganaron el Premio Alberto Martén 2025, otorgado por la Cámara Costarricense Norteamericana de Comercio (Amcham), por su investigación sobre daños ambientales y aparentes irregularidades en el Refugio de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo.
"Ofrece una investigación exhaustiva sobre los incumplimientos institucionales en la recuperación de las zonas boscosas del Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo", explicó Amcham su decisión para otorgar el premio en la categoría de periodista.
"A través de una narrativa clara y un enfoque de fiscalización pública, el especial expone los desafíos que enfrenta el país en materia de conservación, ordenamiento territorial y cumplimiento ambiental, evidenciando cómo la falta de acción estatal amenaza la biodiversidad y el equilibrio de uno de los ecosistemas más valiosos del Caribe costarricense".
La investigación, publicada en varias entregas, expuso el otorgamiento de permisos de tala en dos fincas con zonas que estaban cubiertas de bosques y humedales, es decir, que eran zonas protegidas.
El permiso lo recibió el empresario Allan Pacheco Dent, cercano al gobierno del presidente Rodrigo Chaves.
La Amcham también premio a los periodistas Stefanía Colombari y Edrey Calet Barquero, del programa 7 Días de Teletica y del medio digital Delfino, respectivamente. La primera fue reconocida por su reportaje "La milla del olvido" y el segundo por su reportaje "Formación de islas de calor amenaza a la población costarricense".
‘Periodismo serio, responsable y riguroso’
Según el jurado, los reporteros de La Nación revelaron daños ambientales en Gandoca-Manzanillo y dieron a conocer la apertura de investigaciones por parte del Ministerio Público y la Asamblea Legislativa tras sus hallazgos.
Informaron, también, sobre los incumplimientos del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) respecto a una sentencia de la Sala Constitucional que ordenó la recuperación de tierras del Estado en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo.
La periodista Natasha Cambronero destacó la importancia del periodismo en estos momentos: "En momentos en que nuestra democracia se ve amenazada, el periodismo serio, responsable y riguroso cobra más importancia. Este premio es un espaldarazo para seguir cuestionado e investigando lo que otros no quieren que se sepa o que quieren esconder".
Por su parte, el periodista Juan Fernando Lara resaltó el papel de las comunidades del Caribe Sur, "cuya indignación y empeño han sido siempre el motor de toda esta cobertura".
"De su esfuerzo y de su alerta se alimentaron profundamente nuestros reportajes y todo el trabajo que, como redacción, hemos puesto en esta investigación. Si bien este es un logro que recae en personas particulares, en realidad representa el esfuerzo y la lógica de toda una redacción", expresó Lara.
Afirmó que recibe el galardón con "humildad y responsabilidad", pues el reto es seguir haciendo periodismo que conecte con la gente.
"Creo que parte del mérito de la cobertura es que ahora, quizá, sea un poco más difícil que alguien se atreva a cortar un árbol en nuestro país —y solo por eso ya valió la pena", concluyó.