Jueves, 30 de Octubre de 2025

Petro-Perú afronta arbitrajes por más de S/50 mlls. en acreencias

PerúEl Comercio, Perú 30 de octubre de 2025

litigio. Proveedoras del lote 192 inician procesos arbitrales ante la Cámara de Comercio de Lima contra la petrolera, a la que exigen que asuma las deudas de Altamesa, su ex socio en la operación del proyecto, del cual es garante. Perú-Petro no reconoce que esta haya incumplido con el contrato.

Por juan manuel saldarriaga



El intempestivo abandono del lote 192 (Loreto) por Altamesa Energy, otrora socio de Petro-Perú en el desarrollo del campo petrolero, continúa trayendo complicaciones para el sector energético.





Varios exproveedores de la compañía canadiense han decidido tomar al toro por las astas y cobrar sus acreencias (más de S/50 millones) a la petrolera estatal, que en abril pasado fue designada por Perú-Petro como ?garante corporativo? (garante financiero) de la petrolera en fuga.





Con ese objetivo, han iniciado sendos arbitrajes contra la petrolera ante el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) luego de que Petro-Perú respondiera a sus requerimientos de pago (carta notarial entregada el 19 de marzo del 2025) con silencio. Esta gestión va en paralelo con la solicitud de dos medidas cautelares de embargo ante el Poder Judicial.





Se trata, por decir lo menos, de una ?negligencia? de la petrolera estatal, señaló una de las fuentes consultadas por este Diario. Sobre todo, porque en febrero pasado el ahora expresidente de Petro-Perú Alejandro Narváez declaró ante los medios de prensa que su representada iba a asumir las obligaciones y deudas de Altamesa (El Comercio 20/2/2025).Según la contraloría, las acreencias de los 20 contratistas petroleros y empresas comunales que laboraron en el lote 192 entre marzo del 2024 y enero del 2025 ascienden a US$28 millones.En ese lapso, la petrolera canadiense solo pudo acreditar el pago de un mes ?el de marzo? a sus proveedores, y esto con sumo retraso. Luego, ?nunca más volvió a cancelar nada?, según una fuente de una empresa proveedora.





?Sin financiamiento?





Y es que ahora se sabe que la empresa no contaba con el financiamiento necesario para reactivar el campo petrolero, como lo reconoció ella misma en una misiva enviada a Perú-Petro en enero del 2025 (Carta AEP-0013-2025-GG, rubricada por Martyn J. Fear, su CEO).





En ella señalaba que, a poco de su ingreso al proyecto (en marzo del 2024), logró advertir el lamentable estado de las instalaciones ?a consecuencia de los casi cuatro años de inactividad?, por lo que urgía una inyección adicional de capital de US$30 millones a US$50 millones.Esto, además de los US$110 millones en líneas de crédito que el Banco BTG Pactual se había comprometido a garantizarle.





?Ante dicha situación, y a requerimiento del Banco BTG Pactual, Altamesa dio inicio a la búsqueda de un inversionista interesado en participar en el contrato de licencia?, refirió Martyn J. Fear.





?El Minem y Perú-Petro?





Corría julio del 2024 y el banco brasileño ya había puesto en claro que suspendería todos sus desembolsos mientras Altamesa no lograra encontrar a ese inversionista. Previamente, había adelantado US$5 millones (que fue todo lo que terminó librando).





?O sea, que Altamesa tenía plata, solamente, para un mes?, apunta una de las fuentes consultadas.Esta precaria situación ya era percibida por el Minem desde octubre del 2024. En todo este tiempo, sin embargo, Perú-Petro se dedicó a contemporizar y a poner paños fríos al problema hasta que el asunto explotó en febrero del 2025, fecha en la cual Altamesa fugó, prácticamente, del lote 192. Hoy, la canadiense enfrenta varias querellas de sus exempleados. También deja deudas con la Sunat. Y, lo peor de todo, es que podría irse con su fianza bancaria de US$26,3 millones porque Perú-Petro no reconoce que haya incumplido el contrato de licencia del lote 192.





Este Diario se comunicó con Petro-Perú, pero no obtuvimos respuesta. En cuanto a Perú-Petro, ha sido clara en señalar que no sugirió, requirió o presionó a Petro-Perú para que fuera garante corporativo de Altamesa.





reconocimiento





El acuerdo de directorio de Petro-Perú 043-2025-PP resalta las implicancias derivadas de la decisión de la petrolera de convertirse en garante corporativo de Altamesa y sus obligaciones.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela