Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Juguetes: favorecen la importación y los fabricantes locales lo aceptan

ArgentinaLa Nación, Argentina 31 de octubre de 2025

La Cámara Argentina del Juguete expresó que era una medida previsible y que esperan que contribuya para bajar la informalidad del sector No es un jaque mate a los impuestos a la importación de juguetes, pero sí una primera jugada del Gobierno

La Cámara Argentina del Juguete expresó que era una medida previsible y que esperan que contribuya para bajar la informalidad del sector



No es un jaque mate a los impuestos a la importación de juguetes, pero sí una primera jugada del Gobierno. El presidente Javier Milei firmó un decreto que baja aranceles del 35% al 20% para el ingreso de estos productos al país.

La Secretaría de Industria y Comercio explicó que la medida tiene como objetivo "aumentar la competencia y alentar la baja de los elevados precios locales". Es decir, la lógica no es diferente a la de anteriores rebajas impositivas a la importación , sin embargo, algo cambió en comparación a otros casos.

La Cámara Argentina del Juguete (CAJ) no expresó su disconformidad. Es un dato llamativo. Por el contrario, indicó que era una decisión previsible, dado que el país tenía el arancel más alto en la zona del Mercosur y ahora está a la par de los otros miembros del bloque. El Gobierno redujo del 35% al 20% el arancel a la importación de 14 categorías de juguetes

"La Cámara espera que esta baja contribuya a reducir la informalidad en el comercio, que constituye una de las principales preocupaciones del sector", expresó el presidente de la CAJ, Matías Furió.

El comunicado oficial del Gobierno menciona que la baja impositiva impactará en 14 categorías de juguetes . Incluye triciclos, patinetas, juguetes con ruedas, muñecas y muñecos, coches para muñecas y muñecos, y rompecabezas, entre otros.

A propósito de la reacción del presidente de la CAJ, indicó que precisamente la informalidad y el salteo de las barreras legales es uno de los grandes problemas de los empresarios que él representa . "Se estima que alrededor del 30% del mercado local se abastece a través de maniobras irregulares", expresó Furió.

De esta manera, hizo referencia al "contrabando, la subfacturación y el salto de posición arancelaria" . En consecuencia, Furió agregó que esto no sólo afecta a los empresarios de los juguetes, sino también puede vulnerar la seguridad de las personas que juegan con ellos.

Pero más allá de las presuntas irregularidades abordadas desde el sector empresario y su impacto negativo en los consumidores, la lupa del Gobierno estuvo puesta en los precios. "En una comparativa regional, se observa que la Argentina es el país con los juguetes más caros", sostiene el comunicado oficial.

Según un relevamiento del Gobierno, el mismo modelo de muñeco transformable perteneciente a una franquicia internacional se vende en la Argentina por unos $60.000. Su precio en Colombia ronda los $40.000 —un 33% menos—, mientras que en Brasil y Chile cuesta alrededor de $20.000 —un 67% más económico—, y en México apenas $15.000 (75% más barato que en el mercado local).

La diferencia de precios se repite en otros productos, de acuerdo con el estudio de la Secretaría de Industria y Comercio. Un set de bloques de construcción infantil que cuesta $50.000 puede encontrarse por un precio de entre $25.000 y $35.000 en Chile, México y Colombia.

Algo similar ocurre con una muñeca de una reconocida franquicia: su valor en el ámbito doméstico, según el relevamiento del Gobierno, es de $50.000, mientras que en Brasil se vende por $35.000 (30% menos), en Colombia por $40.000 (20% menos) y en Chile por $45.000 (10% menos).

Los datos de la cartera que lidera Pablo Lavigne también abarcan a los patines infantiles. Un par de ellos con características comparables entre los que se consiguen en distintos países cuesta alrededor de $87.000 en la Argentina , frente a los $50.000 que se pagan en promedio en Brasil, Chile y Colombia. Según el Gobierno, existe una brecha de 42,5% entre sus precios.

La Cámara Argentina del Juguete se mostró en sintonía con Lavigne. Valoró una reducción impositiva del 6% a las materias primas, "que ya se hizo efectiva". Y además, afirmó que aguardan el avance de otras rebajas tributarias. Puntualmente, las que presionan sobre los insumos y componentes que impactan sobre la competitividad de la producción nacional: el llamado "costo argentino".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela