Muerte por hantavirus en Bariloche: investigan cómo fue el contagio
El paciente falleció en Hospital Zonal Ramón Carrillo de Bariloche, tras permanecer en terapia intensiva
SAN CARLOS DE BARILOCHE
El paciente falleció en Hospital Zonal Ramón Carrillo de Bariloche, tras permanecer en terapia intensiva
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Un hombre de 43 años murió por hantavirus este fin de semana en esta ciudad cordillerana. Se trata del tercer caso confirmado en lo que va del año.
El vecino, que falleció este sábado, era albañil y limpiaba terrenos , lo que lo habría expuesto al contagio. Según explicaron desde el Hospital Zonal Ramón Carrillo, presentaba síntomas desde el 24 de octubre, pero cuando finalmente concurrió a la guardia tenía una insuficiencia respiratoria . Fue ingresado a las 5 del sábado, estuvo internado en terapia intensiva y murió nueve horas después, a las 14.
El diagnóstico de hantavirus fue confirmado cerca del mediodía. A raíz de ello, dos familiares que vivían con el hombre fueron aislados , mientras que otros allegados fueron sometidos a un seguimiento clínico. El fallecido, que vivía en el oeste de Bariloche, arrastraba diversos síntomas desde al menos una semana antes ; entre ellos, fiebre, dolor de cuerpo y diarrea.
Ante la confirmación del caso positivo de hantavirus en esta ciudad, desde el Ministerio de Salud de Río Negro recordaron las principales medidas de prevención: "Es fundamental tener en cuenta ciertas recomendaciones, tanto en espacios rurales abiertos como en ambientes cerrados, ante la posible presencia de roedores. El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave. El principal transmisor es el ratón colilargo, que elimina el virus a través de la saliva, la orina y las heces . Las personas pueden contagiarse al inhalar partículas contaminadas, al tener contacto directo con roedores o sus excreciones. En la Patagonia, además, existe una variante que puede transmitirse de persona a persona [denominada Andes]". El principal transmisor del hantavirus es el ratón colilargo
Agregaron que, entre los síntomas frecuentes, están la fiebre, el dolor muscular, la cefalea, las náuseas, los vómitos y el dolor abdominal . "Ante cualquier síntoma o contacto sospechoso, es clave acudir al centro de salud más cercano", indicaron las autoridades. Las personas que se disponen a limpiar terrenos, deben usar barbijo N° 95 o N° 99, así como protección ocular y ropa de trabajo adecuada.
En tanto, si se realizan actividades al aire libre, se debe circular por senderos habilitados, de día y con calzado cerrado, además de recolectar leña solo en zonas abiertas y durante el día. También resulta clave añadir una gota de lavandina por litro si se consume agua de fuentes naturales, así como evitar el ingreso a construcciones abandonadas.
Los casos previos
El de este fin de semana es el tercer caso de hantavirus registrado este año. Rodrigo Bustamante , médico del área de Epidemiología del hospital local , advirtió que esa cantidad se ubica "dentro de los parámetros esperables". También señaló que en esta época del año, en que las personas realizan tareas de poda y desmalezamiento, hay mayor exposición al virus.
En marzo pasado, una mujer de 39 años falleció en esta ciudad por la enfermedad. Pasaron unas pocas horas entre la confirmación del diagnóstico y la muerte de la paciente: a partir de eso, 24 personas fueron aisladas y permanecieron así durante 45 días por tratarse de contactos estrechos. El nuevo fallecido ingresó con una insuficiencia respiratoria el sábado al Hospital Zonal de Bariloche
El síndrome cardiopulmonar por hantavirus es una infección poco frecuente que comienza con síntomas similares a los de la gripe y se convierte rápidamente en una enfermedad más grave. Si bien la patología puede presentarse de forma leve, también se dan casos graves. La barilochense de 39 años se enfermó con la variedad andina y el cuadro empeoró en pocas horas.
En tanto, a fines de agosto pasado, un adolescente de 16 años se contagió de hantavirus. Si bien estuvo internado, tuvo una evolución favorable. En ese caso, se dispuso el aislamiento de la familia y de los compañeros de aula del chico.
Víctor Parodi, director del Hospital Zonal Ramón Carrillo, explicó que durante 2024 hubo en Bariloche seis casos confirmados de hantavirus: el 50% terminó con la muerte de los pacientes. En ese sentido, indicó que la mortalidad de la enfermedad ronda entre el 50% y el 70%, al tiempo que la enfermedad puede presentarse en cualquier momento del año. Parodi sumó que, de las más de 120 personas que fueron aisladas por ser contactos estrechos, ninguna desarrolló la infección.