Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Sindicato de Conaprole continúa con medidas de lucha y planteó una propuesta a la empresa, ¿en qué consiste?

UruguayEl País, Uruguay 5 de noviembre de 2025

La Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole y la empresa se reunieron en el Ministerio de Trabajo y el gremio propuso dejar las medidas en suspenso pero Conaprole no respondió.

Redacción El País
Tras la resolución del conflicto desatado en Conaprole a partir del cierre de la planta 14 en Rivera, la empresa vuelve a estar en el centro de la polémica debido a denuncias por parte de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) en las que asegura que un trabajador fue suspendido por romper un locker en forma accidental. Por este motivo, la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) y la empresa fueron recibidas por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) ayer.


En la instancia el gremio planteó una propuesta que consiste en levantar las medidas gremiales y dejar la suspensión del trabajador en suspenso. La empresa se retiró del MTSS con este planteo y se comprometió a responder más tarde. Sin embargo, hasta anoche a eso de las 21 horas el gremio no había recibido una respuesta, por lo que el trabajador comenzará a cumplir los tres días de suspensión a partir de hoy miércoles

Según señaló a El País el secretario general de AOEC y dirigente de la FTIL, Luis Goichea, el sindicato continuará con el trabajo a reglamento -lo que implica no realizar horas extras ni cambio de turno- en el sector de ventas del Complejo Industrial Montevideo (CIM). El trabajador suspendido tiene 30 años de antigüedad en la empresa y se desempeña en el área de ventas.

El MTSS había citado a las partes la semana pasada y si bien la reunión de ayer tenía previsto ser de carácter tripartito, pero las partes mantuvieron diálogo con los negociadores de la cartera de forma separada durante casi tres horas. El País intentó comunicarse con ejecutivos de la empresa, pero no obtuvo respuesta.

Situación de Rivera

El cierre de la planta 14 de Conaprole en Rivera fue motivo de varias reuniones y comunicados por parte de la empresa y el sindicato durante semanas. El pasado mes, las partes resolvieron que la planta funcionará como un centro de distribución para el norte del país y se comprometieron a negociar las condiciones de trabajo hasta el 31 de diciembre.

Según comentó Goichea, en la actualidad se encuentran trabajando nueve personas y ocho están en seguro de paro. "Cada 30 días sería la rotación en el seguro y los que están en el seguro de paro entrarían a mediados de noviembre", explicó.


"El funcionamiento fue reconocido por la empresa. Tuvimos tres reuniones, la última fue la semana pasada. Se está cumpliendo con el rol establecido y se mejoró la distribución", señaló el secretario general de AOEC. En ese sentido, Goichea sostuvo que en el norte del país se están vendiendo alrededor de 10.000 litros de leche diarios.

El principal objetivo del sindicato es que la planta vuelva a funcionar con actividades industriales, por lo que tiene previsto mantener una reunión con el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) hoy en la que AOEC planteará la intención de elaborar un proyecto entre varios actores de gobierno con el objetivo de poner la planta en funcionamiento.

"Tuvimos una reunión con ANEP (Administración Nacional de Educación Pública) y el INALE (Instituto Nacional de la Leche) con respecto a retomar (el abastecimiento de) leche fresca para el norte del país", dijo Goichea y agregó que se espera mantener una reunión con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) con el objetivo de plantear exoneraciones tributarias.

Coleme

Goichea también hizo referencia a la caída del negocio de Coleme que tenía previsto concretar la venta de su planta industrial al exdirectivo de Boca Juniors, Osvaldo Spataro. "Coleme está en una situación muy crítica y si cierra ya no hay nada en el norte que pueda recibir la leche", sostuvo Goichea y resaltó la importancia de la cuenca lechera en esa zona del país. Según comentó, cuatro productores de los 12 que reúne Coleme fueron absorbidos por Conaprole.


El negocio para adquirir la planta industrial de la Cooperativa de Lechería de Melo (Coleme) "quedó trunco", había dicho a El País el presidente del INALE, Ricardo de Izaguirre, quien explicó que "las voluntades eran totalmente distintas". Por su parte, Goichea señaló que el hecho de que el negocio haya quedado sin efecto, "hace pensar que va a ser muy dificultoso mantener la planta activa".

El dirigente de la FTIL señaló que el sindicato del sector "no sabe qué ocurrió" ya que "nunca fueron interiorizados" sobre quién era el posible inversor y cuál era la propuesta.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela