Bolsa de Valores
se dispara a niveles históricos con 2.018,42 puntos
MSCI Colcap, El principal indicador de la bvc, logró este nivel
MSCI Colcap, El principal indicador de la bvc, logró este nivel. Analistas dicen que acciones de colombia lo llevarían a las 2.300 unidades.
Luego de varios récord la semana anterior, el principal indicador de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), el MSCI Colcap, alcanzó su máximo nivel en la historia al situarse en las 2.018,42 unidades en la primera jornada hábil de la presente semana, marcando un avance de 1,58 por ciento respecto al cierre del viernes. Analistas consultados han señalado que el buen momento que viven las acciones pueden llevar ese indicador hasta las 2.300 unidades en el corto plazo, claro está si se mantienen algunas condiciones del mercado tanto local como externo. En la jornada, PF Cibest fue la acción más negociada con cerca de 40.000 millones de pesos, seguida por Ecopetrol (14.045 millones) y Cibest (19.942 millones), según los datos reportados por la plaza bursátil. La BVC reportó que la acción de Cibest encabezó la lista de acciones que más avanzaron con un crecimiento en su precio de 4,61 por ciento, junto con ISA, que escaló en la misma jornada 3,92 por ciento y Grupo Sura (3,5 por ciento), mientras que las mayores caídas fueron para Mineros (4,41 por ciento), Terpel (2,79 por ciento) y Canacol (2,35 por ciento). Un reporte de la comisionista Acciones & Valores advierte que los mercados accionarios globales presentaron ayer correcciones, en un contexto de resultados corporativos modestos para la compañía tecnológica Palantir, empresa que desarrolla software para el análisis avanzado de grandes volúmenes de datos. Las plazas bursátiles de Brasil, Lima y México tuvieron desempeños modestos de 0,17; 0,71 y 0,10 por ciento, respectivamente, mientras que la chilena retrocedió 1,99 por ciento. A pesar de que los principales referentes bursátiles del planeta no tuvieron una jornada positiva, la BVC sobresalió, lo que ayudó a que en lo corrido del año haya mostrado una valorización del 46,31 por ciento, mientras que el avance en los últimos 12 meses supera el 48,4 por ciento. Desde el cierre de 2024, cuando el índice estaba en 1.379,58 puntos, el Colcap ha avanzado más de 600 puntos en menos de un año. Carlos A. García - Economía