La Nación, Costa Rica
5 de noviembre de 2025
Vinos se vendían con etiquetas engañosas.
El 5 de noviembre de 1975, La Nación reprodujo un artículo del periódico San José News, que detalla que Costa Rica cerró sus fronteras a vinos guatemaltecos que se vendían con etiquetas engañosas.
"La competencia de los vinos guatemaltecos obligó el cierre de unas fábricas de vinos nacionales. Aunque se ha prohibido la importación de más productos sospechosos, todavía se encuentran en San José grandes existencias de los vinos para la venta", detalló el diario.
Comerciantes de vinos nacionales presentaron sus quejas reiteradas ante el Laboratorio de Normas del Ministerio de Economía, el cual llevó a cabo una investigación que determinó que algunos vinos no contenían lo que decía la etiqueta.
"Algunas de estas etiquetas decían que contenían base de uva", dijo Reinaldo Monge, funcionario del Laboratorio.
Rodrigo López, de la Oficina de Normas del Ministerio de Economía, confirmó que su oficina analizó el Vermouth Cinzano, fabricado en Guatemala y vendido en todo San José.
"Encontramos que contiene menos del 30% de vino de uvas. Queda por descubrir si conforme a la fórmula del Cinzano Italiano", declaró, y agregó que no han podido conseguir el Cinzano para la comparación.
Se indicó que este vino es casi imposible de encontrar en la capital, donde la mayoría de bares y supermercados tienen el producto guatemalteco.
Las etiquetas falsas o engañosas han sido comunes en los productos de licor, con escándalos en Francia, Italia y otros países europeos.
La curiosidad: Piense antes de comprar una computadora
Servicios Gerenciales de Costa Rica S. A. advierte a las empresas no instalar un computador a menos de que sea necesario.
"Algunas empresas instalan su computador simplemente para estar a la moda. Pero, ¿cómo llegan a la conclusión de que lo necesitan? ¿Cómo resisten a la tentación si no es indispensable?".