Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Salario mínimo superaría el $1’500.000 en 2026

ColombiaEl Tiempo, Colombia 5 de noviembre de 2025

En pocas semanas iniciarán las reuniones de la mesa de concertación que definirá el salario mínimo del 2026

En pocas semanas iniciarán las reuniones de la mesa de concertación que definirá el salario mínimo del 2026. Aunque no se conocen las propuestas que definirán el punto de partida de la negociación entre gremios, sindicatos y Gobierno, hay datos disponibles y proyecciones que permitirían conocer las bases de la cifra sobre la cual debatirán. Cabe señalar que por orden Constitucional y legal, el ajuste se definirá basado en los artículos 146 y 147 del Código Sustantivo del Trabajo que indican que dentro de los factores a considerar para la fijación del salario mínimo están, entre otros, el costo de vida y la productividad. Así las cosas, quienes se sienten a negociar tendrán que hacerlo sobre la inflación, que en septiembre volvió a aumentar por tercer mes consecutivo y se situó en 5,2%, el mismo nivel observado a fin de 2024. Además, tendrán que considerar las proyecciones de inflación que, según los cálculos, estaría en 5,5% para el cierre de 2025. Así, el ajuste más bajo podría estar por el orden de 6,5%, sumado el dato de productividad, que se conocerá en la presentación de los informes del Gobierno en la mesa de concertación. Superará $1.500.000 De darse esas proyecciones, el salario mínimo superará el próximo año el $1.500.000 . Y es que en caso de que el ajuste sea de 6,5%, el sueldo mínimo de un trabajador en Colombia quedaría en $1.516.027, lo que representa un ajuste de $92.500. Por su parte, en el otro lado de la balanza, los sindicatos respaldan la propuesta de que el ajuste salarial del próximo año sea de dos dígitos. Recientemente, los sindicatos celebraron las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien habló sobre un posible incremento del 11%, propuesta que ha despertado polémica en el sector empresarial colombiano, al punto que Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, dijo que no participará de la discusión de este año.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela