Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Los candidatos frente al mundo

ChileEl Mercurio, Chile 5 de noviembre de 2025

Es un buen momento, entonces, para acercarnos más a la región, y de hacerlo sin caer en inútiles tentaciones partisanas

La política internacional no ha sido prioritaria para los candidatos a la presidencia. Con una excepción reciente, la de Johannes Kaiser, quien ha sugerido que nos retiremos de importantes organismos internacionales. Él quiere que nos vayamos desde ya de todos los que penden de la ONU. Cuando lo dice, no puedo no acordarme del Frente Amplio cuando quería salir del CPTPP, y después, por lo menos, renegociarlo, todo para recuperar "soberanía" o, al decir de Kaiser, para no ser "una colonia". ¿Mejor colonizar? Kaiser, más nacional que libertario, más nativista que liberal, les ha advertido a los bolivianos que, si no tienen cuidado, van a tener que cambiarle el nombre a La Paz. !Y lo advierte justo cuando está por gobernar Rodrigo Paz, quien quiere restablecer relaciones normales con nosotros¡ ¿Querrá cambiarle el nombre a él también?
Lo pregunto con respeto, porque reconozco que la campaña electoral de Kaiser ha sido eficaz. Lo es su franja, porque está él mismo muy presente en ella, y en los debates suena auténtico, jugado, aun cuando discrepemos de lo que dice. No sorprende entonces que haya agarrado cierto vuelo. No es imposible que llegue a segunda vuelta, y no es imposible que eso conduzca al triunfo de Jeannette Jara, porque con todo, Kaiser es visto como extremista.
Yo personalmente creo que sus ideas internacionales son malas. Es cierto que el mundo está revuelto. Hay cada vez más voluntarismo, cada vez más golpes de fuerza. Y con la llegada de un voluntarista tan poderoso como Trump, se acelera y profundiza el debilitamiento del orden internacional y en general, de la racionalidad. Pero eso no significa que en Chile tengamos que caer en lo mismo. No significa que tengamos que imitar a un Trump o a un Bukele.
El mundo, al contrario, presenta tremendas oportunidades para Chile, justo por nuestra leal adherencia al derecho internacional. En el confuso mundo multipolar que está emergiendo, esa adherencia nos permite ejercer poder blando. Además, como país chico con mercado minúsculo, necesitamos transar con el mundo entero. No nos cabe atacar el "globalismo", como lo hace la extrema derecha, ni ceñirnos a algún grupo excéntrico de países nativistas liderados por Hungría. Necesitamos buenas relaciones con todos los países, no solo los ideológicamente afines. Y en vez de aislarnos saliendo de organismos internacionales, nos cabe aprovecharlos y, desde adentro, ayudar a reformarlos.
La misma América Latina nos abre oportunidades. Vista de Europa, donde se libra una horrorosa guerra, o de Estados Unidos, con sus incertezas, América Latina no se ve tan mal. Es un buen momento, entonces, para acercarnos más a la región, y de hacerlo sin caer en inútiles tentaciones partisanas. Por ejemplo, un nuevo gobierno de derecha deberá disfrutar de buenas relaciones con Milei, pero ojalá sea sin descuidar sus relaciones con un Lula o una Sheinbaum. Especialmente alentador es que al fin habrá en Bolivia un presidente razonable. Cooperar con Bolivia nunca será fácil, pero se abre ahora la posibilidad de llegar en torno a la frontera a un entendimiento que puede ser más eficaz que una zanja.
En general, es fundamental la cooperación internacional para el país chico que somos. No solo para el comercio internacional del que tanto dependemos. También para los temas de seguridad, porque los carteles son multinacionales. Además, nos cabe aprender de países que lo han hecho mejor que nosotros en seguridad. Aprender de cómo operan sus servicios de inteligencia, por ejemplo, ya que no tenemos uno propio que valga.
Creo que, de los candidatos presidenciales, quien mejor entiende todo esto es, de lejos, Evelyn Matthei, y espero que sea ella la que llegue a segunda vuelta. Eso sí, espero que, llegue quien llegue, se vea a todos los candidatos de oposición férreamente unidos la misma noche del 16 de noviembre.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela