Jueves, 06 de Noviembre de 2025

La inversión fija bruta de México cae 10% en agosto

ColombiaEl Tiempo, Colombia 6 de noviembre de 2025

La inversión fija bruta en México se redujo un 10,4 % interanual en agosto de 2025, afectada por descensos en todos los sectores, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)

La inversión fija bruta en México se redujo un 10,4 % interanual en agosto de 2025, afectada por descensos en todos los sectores, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El dato refleja la pérdida de impulso de la economía mexicana y un enfriamiento en la formación de capital productivo. De acuerdo con el organismo, el resultado del octavo mes del año se explicó por una caída del 7,4 % en la construcción y del 13,7 % en maquinaria y equipo, dos rubros fundamentales para la inversión nacional. Las cifras originales muestran que tanto la obra pública como la privada enfrentan un entorno de menor dinamismo. Por tipo de origen, la inversión privada retrocedió un 9 % anual, mientras que la inversión pública se desplomó un 21,2 %, golpeada por menores asignaciones a proyectos de infraestructura y la finalización de programas federales de gran envergadura. En el acumulado de enero a agosto, la inversión fija bruta presenta una contracción del 7,3 % frente al mismo periodo del año anterior. Dentro de ese resultado, la construcción bajó un 5,9 % y la maquinaria y equipo un 8,8 %. La inversión privada cayó un 5,4 % y la pública se hundió un 31,5 %, lo que confirma una brecha creciente entre el gasto del Estado y la actividad empresarial. En la comparación mensual, la inversión descendió un 2,7 % respecto a julio, según cifras ajustadas por estacionalidad. Este retroceso respondió a una disminución del 3,1 % en maquinaria y equipo y del 1,5 % en construcción, lo que sugiere una desaceleración más marcada al cierre del tercer trimestre. El panorama actual contrasta con los años previos, cuando la inversión mantenía un desempeño positivo. En 2024, creció 3,4% anual, impulsada por la expansión de 2023, que alcanzó un 19,7% gracias al auge del nearshoring o relocalización de cadenas productivas. En 2022 avanzó 6%, y en 2021 aumentó 10%, tras la fuerte caída del 18,2% registrada en 2020 durante la pandemia. El Inegi explicó que la inversión fija bruta mide el comportamiento de la inversión productiva en el corto plazo y está integrada por bienes utilizados en los procesos de producción durante más de un año, como maquinaria, equipo y construcciones. Las cifras más recientes apuntan a un escenario de desaceleración sostenida, en un contexto de menor gasto público y moderación del consumo interno, factores que podrían limitar el crecimiento de la economía mexicana en la última parte de 2025.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela