Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Esta es la peor área del gobierno de Rodrigo Chaves, según encuesta del Idespo UNA

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 6 de noviembre de 2025

En la encuesta del Idespo UNA, las personas otorgaron calificaciones a las diversas labores del gobierno de Rodrigo Chaves. Conozca los resultados.

La población considera que la peor labor del gobierno de Rodrigo Chaves es la relacionada con la seguridad ciudadana, según la más reciente encuesta del Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo) de la Universidad Nacional (UNA), efectuada en la segunda mita octubre y dada a conocer este 6 de noviembre.

El Idespo solicitó a los encuestados calificar, en un escala de 1 a 10, la labor del gobierno distintas áreas.

Los participantes otorgaron a Chaves la peor nota en seguridad, con un 5,26.

El combate a la pobreza obtuvo una calificación de 5,68, y el combate a la corrupción, un 5,84.

También, recibieron notas bajas el combate a la violencia contra las mujeres (5,85) y la protección del medio ambiente, evaluada con 6,17.

Por su parte, las mayores calificaciones fueron otorgadas en los ámbitos de economía (6,74), infraestructura (6,67) y salud (6,42). No obstante, ninguna labor sobrepasa el 7.

Principal problema del país

La mitad de la población considera que el principal problema que enfrenta el país es la seguridad, el crimen y la convivencia, señalado por un 53,5% de las personas consultadas.

En segundo lugar, de lejos, aparece la gobernanza y la corrupción (26,4%) y, en tercer término, los problemas económicos y el empleo (13,6%).

Finalmente, un 3,8% menciona los servicios sociales, como la salud y la educación, como su principal preocupación.

Principal logro del gobierno

La encuesta también consultó cuál consideran las personas que ha sido el principal logro del gobierno de Chaves. El 24,5% señaló el combate a la corrupción como el principal acierto de la actual administración.

En segundo lugar, un 18,6% indicó que no logra identificar un logro concreto del Gobierno.

Otros aspectos mencionados fueron la mejora institucional, (15,9%), la mejora en la economía (13,2%) y, finalmente, un 9,7% dijo que no existe ninguno.

La encuesta se aplicó entre el 16 y el 25 de octubre de 2025, mediante entrevistas telefónicas a celulares, en horario de 9 a. m. a 8 p. m.

La población encuestada está constituida por personas de 18 años o más. El tamaño de la muestra fue de 901 entrevistas, con un margen de error de 3,3%.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela