Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Slim revive en Uruguay debate por reducción de la jornada laboral; propone trabajar solo tres veces por semana

UruguayEl País, Uruguay 7 de noviembre de 2025

El multimillonario estuvo en evento del Círculo de Montevideo, la fundación dirigida por el expresidente Julio María Sanguinetti, y sus palabras generaron reacciones en el arco político local.

Carlos Slim, una de las personas más ricas del planeta, planteó en Uruguay que el mundo debería ir hacia la reducción de la semana laboral de tal forma que se trabajen tres días y se descansen cuatro. Lo hizo en el marco de un evento del Círculo de Montevideo, la fundación que dirige el expresidente Julio María Sanguinetti, ante dirigentes del gobierno y la oposición.

El empresario mexicano dijo que "estos avances como la inteligencia artificial pueden desplazar muchos empleos, mano de obra", pero que al mismo tiempo "tienen la generosidad de que las personas tengan más tiempo para su vida, tengan que trabajar menos". Para eso propone que "haya personas que trabajen lunes, martes y miércoles, y otras el jueves, viernes y sábado. Así se amplía la gama de empleo".

Slim recordó que antes "se trabajaban muchas horas en la industria, 60 horas semanales, después bajó a 48, a 40, a 36. Lo importante es que se dé más tiempo a la población para realizar otras actividades y que no provoque un gran desempleo la inteligencia artificial".

La propuesta de Slim, que se estima tiene una fortuna de 93 billones de dólares y supo ser el hombre más rico del planeta en 2010, dio que hablar entre los asistentes al foro.


El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, por ejemplo, comentó en tono de broma que "Slim lo dejó a la derecha" del espectro político al plantear la reducción de las semanas laborales. El expresidente Sanguinetti luego comentó entre risas lo dicho por el frenteamplista.

Consultado sobre el tema por El País, Pereira aseguró que "hay que estudiar el mundo del trabajo en su globalidad y cada experiencia en particular. No todos los países son iguales, acá hay una discusión que creo que es sana, y que la planea incluso Slim".

"Si hay un desarrollo productivo, si hay evolución científica tecnológica, si las empresas tienen más productividad, ¿por qué los trabajadores no van a tener jornadas menores de trabajo?", se cuestionó.

"Estas cosas llevan su tiempo como todo en Uruguay, pero luego que se resuelven dan estabilidad", concluyó.

El exministro de Trabajo, Pablo Mieres, no comparte la visión de Slim. Según dijo a El País, "la historia de las revoluciones tecnológicas y científicas muestran que aumentaron la cantidad de empleos. Sería la primera vez en la historia que se dé algo inverso", consideró.

El tema de la reducción horaria es uno de los planteo más importantes que ha realizado el Pit-Cnt en los últimos tiempos. Llevar la jornada de trabajo a las seis horas está en la plataforma reivindicativa de la central sindical.

Reflexiones



El Círculo de Montevideo celebra su edición número 30. Congrega a políticos e intelectuales para pensar y reflexionar sobre distintos asuntos. En esta edición celebra además los 40 años de Democracia en el Uruguay.

Felipe González, expresidente del gobierno español, dijo en el evento que este es "un mundo arbitrario y peligroso" y que ve "una revuelta como la del año 1968 en el horizonte".

"Será una revuelta contra un sistema, la revuelta de los siervos, los que caen de la clase media a la clase baja", vaticinó. "Hay una polarización de arriba a abajo, de las clases dirigentes que baja luego al resto de la gente".

González destacó la estabilidad del Uruguay, dijo que "es un pequeño gran país", pero que le será "difícil mantenerse aislado" de fenómenos como el crimen transnacional.

En la apertura de los conversatorios estuvo también el expresidente chileno Eduardo Frei, quien dijo que "es imposible que la globalización vaya a desaparecer".

El chileno alertó además sobre la "desaparición de América Latina del mundo. No tenemos voz, opinión, ni integración", aseveró.

Al cruzarse con el expresidente Luis Lacalle Pou, quien estuvo entre los asistentes al evento, le dijo: "Hay vida después de la Presidencia". A lo que Lacalle le respondió: "Y también libertad".

Por su parte, el expresidente Sanguinetti afirmó que "el mundo siempre estuvo descontento" y advirtió sobre "un tiempo de incertidumbre".

El presidente de la República, Yamandú Orsi, fue el encargado de abrir la actividad. En su oratoria destacó a los líderes de la década del 80, "de los que aprendemos". Y dijo que esta es "una era de cambios".






La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela