Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Desafío a la esencia de la democracia

ChileEl Mercurio, Chile 7 de noviembre de 2025

Se ha dejado de lado el interés por la polis y su defensa conceptual.

La seguridad y la libertad están siendo desafiadas en gran parte de Occidente, también en Chile, por un debilitamiento de los propios valores que les dieron origen. Como he repetido en estas columnas, el concepto de Estado de Derecho solo ha surgido en Occidente, en los últimos dos siglos, tras una larga evolución de las instituciones; no se conoce igual en otras culturas. Pero cuando se nace en libertad y en democracia, esos valores se dan por sentados, incluso se exigen sin un esfuerzo a cambio.
En Chile hace mucho tiempo se ha dejado de lado el interés por la polis y su defensa conceptual. Hoy cunde un narcisismo hedonista, y muchos políticos en altos cargos han olvidado completamente la idea de que la libertad se defiende cada día: en lo interno, aplicando rigurosamente la ley, y en política exterior, actuando según el interés nacional por sobre la ideología del gobernante de turno.
A los jóvenes ya no se los prepara para ser parte de una sociedad civil comprometida con los temas públicos; y la inversión en la defensa militar no se considera prioritaria, se ha cedido ante presiones contrarias a los conceptos de seguridad nacional, que son intransables y muy presentes en todas las democracias estables de Occidente. En educación, las universidades se limitan muchas veces a una instrucción instrumental, sin preparar para la reflexión ética; no hay espacio para análisis sobre la condición humana y el sentido de la vida cívica. Incluso se considera políticamente incorrecto educar a los jóvenes en los valores occidentales, porque se privilegia la opinión de diversas minorías antisistémicas de un relativismo radical. Se impide así transmitir los códigos morales propios de la larga tradición filosófica.
A pesar de todo, Chile ha mostrado cierta resiliencia. El solo hecho de que haya elecciones periódicas, resultados rápidos, reconocidos, y alternancia en el poder, muestra una cultura democrática destacable dentro de la inestabilidad de Latinoamérica. Según todas las encuestas, Carabineros y las FF.AA. son muy valorados -algo muy atípico en los países de la región-, no obstante haber sido denostados hasta el extremo por las actuales autoridades durante el llamado estallido social y la violencia delictual. Y las cifras económicas del Gobierno, malas y además inexactas, son rechazadas porque aún se exige rigurosidad en Chile.
Tras años de ineptitud en materia de seguridad y de relajo en la aplicación de las normas, debemos recuperar el imperio de la ley. También preparar al país para el retorno de la geopolítica en el campo internacional. La Presidencia de Chile y el Congreso deben volver a inspirar respeto y aprecio. Y para eso es crucial ejercer el voto en forma responsable: es un deber, un derecho y un privilegio.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela