Alquiler, salidas y supermercado: las principales diferencias entre Londres y Buenos Aires
El actual edificio del Parlamento se construyó a partir de 1840, después de que el original fuera destruido por un incendio en 1834
El actual edificio del Parlamento se construyó a partir de 1840, después de que el original fuera destruido por un incendio en 1834.
En el momento de escribir este artículo, una libra esterlina equivale a $1929. En otros términos, la moneda británica sigue mostrando su histórica fortaleza. Por eso, pese a la apreciación del peso de los últimos años, no es una sorpresa que Buenos Aires sea menos costosa que Londres. Desde salir a comer hasta alquilar un departamento, pasando por ir al supermercado, las diferencias de precios son tan notorias como las culturales (y las meteorológicas, por supuesto).
Por caso, en una salida a un restaurante en ambas ciudades se puede ver lo asequible que es realmente en Buenos Aires en comparación con Londres. Para contextualizar, un plato para una persona en una parrilla ubicada en Recoleta puede costar unas 16 libras esterlinas, o $30.872. La comida, además de estar extraordinariamente bien preparada, es muy generosa en cuanto a la ración, algo que no existe en Londres. A modo de comparación, un restaurante argentino muy bien considerado en una de las zonas más caras de Londres, Chelsea, cobra 65,50 libras por 500 gramos de ojo de bife, lo que equivale a $126.382,77. Oxford Street, sede de Selfridges y la calle comercial más concurrida de Europa
Esta disparidad sigue siendo evidente en el precio de los alquileres. Londres, al igual que Nueva York, es famosa por no ser una ciudad barata para para vivir, y comparar los valores de Londres con los de Buenos Aires pone de relieve la gran diferencia que existe entre ambas ciudades. El alquiler medio en Belgrano es de $509.500 al mes por un monoambiente, según datos de Zonaprop, mientras que en la londinense Kensington el alquiler medio es de 2584 libras esterlinas, es decir, $4.985.848,67 al mes. Además, según Numbeo, los precios de los alquileres en Buenos Aires son un 76,7% más bajos que en Londres en general, lo que subraya aún más las disparidades del costo de vida entre ambas ciudades.
En los supermercados, sin embargo, la distinción no está tan clara . Por ejemplo, un panel de molde en una de las principales cadenas locales puede costar $3000. En un Tesco en Londres, un producto de la misma calidad cuesta 1,39 libras esterlinas, o $2593,76. Otro caso atípico de este fenómeno es la cerveza: una reconocida marca de origen belga cuesta $2263 más barata por litro en un Tesco de Londres.
No obstante, la disparidad vuelve a ser evidente en la carne. En Tesco, el ojo de bife más barato cuesta $57.547,84 por kilo versus hasta $23.900,00 por kilo en Buenos Aires.
Sin embargo, e s importante señalar que los salarios medios en ambas ciudades también difieren considerablemente. En febrero de 2025, según el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el salario medio era de $3.000.000 al mes, lo que supone un total de alrededor de $36 millones al año, mientras que en Londres esta cifra es mayor, situándose en 65.994 libras esterlinas, según el banco británico Starling, o alrededor de $127 millones al año.