La Nación, Costa Rica
9 de noviembre de 2025
Ministerio anunció el jueves que volarían una piedra de 2.500 toneladas que amenaza el paso por la carretera; no obstante, los planes no podrán ejecutarse.
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) confirmó este domingo las malas noticias para los usuarios de la ruta 32, que conduce hacia el Caribe costarricense.
Desde el pasado lunes 3 de noviembre las autoridades trabajan en esa importante ruta nacional para asegurar el paso. El jueves, el ministerio informó que explotaría una enorme piedra ubicada en un talud a la altura del km 31 de la carretera, la cual representa uno de los principales riesgos en el paso de montaña de la vía a Limón.
Sin embargo, el MOPT anunció este domingo que la ruta continuará cerrada este lunes 10 de noviembre, con lo cual, se llegaría a los siete días sin circulación vehicular.
"Las condiciones climáticas que afectan esta carretera a la altura del cerro han imposibilitado al equipo que trabaja en la estabilización del talud avanzar al ritmo que se tenía programado", explicó el ministerio.
La entidad aclaró que hasta mañana se dará más información sobre una posible fecha de reapertura de la vía.
Según han informado las autoridades, las labores se concentran en la estabilización del manto rocoso, con el fin de evitar nuevos desprendimientos en la zona.
Para fisurar la enorme roca que amenaza el paso por la ruta 32, las autoridades utilizarán una técnica llamada voladura con parche, que consiste en la colocación de explosivos focalizados con el fin de que el material caiga de forma controlada en la carretera.
En el mensaje enviado a los medios se aclaró que esta acción es necesaria, porque retirar la piedra con maquinaria resultaría peligroso para el personal.
La roca tiene 50 metros de envergadura y unas 2.500 toneladas de peso. Según el MOPT, en esas labores participarán expertos en geología y geotecnia, "a fin de resolver el problema de inestabilidad en este punto de la carretera y, con ello, valorar la apertura de la vía".
Tras la caída del material sobre la calzada, los trabajadores deberán iniciar la remoción de los escombros.
El paso por el tramo montañoso de la vía a Limón se ha visto afectado más de una treintena de veces en lo que llevamos de este año, debido a la inestabilidad de los taludes que provocan derrumbes y caídas de árboles.
Desde el mes pasado el Conavi realiza labores de corta y descuaje de árboles, como medida preventiva, adicionalmente se anunció que se realizarían obras puntuales en los km 28 y 31, que es donde se han presentado el 80% de los derrumbes en los últimos meses.
Esas labores corresponden a acciones paliativas mientras esperan los resultados de un estudio de topografía que determinará las obras definitivas que requiere la ruta para evitar deslizamientos.
El MOPT instó a usar las rutas alternas: