Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

La uruguaya que protagonizó éxitos de la TV argentina llega al teatro El Galpón para enfrentar a Einstein

UruguayEl País, Uruguay 11 de noviembre de 2025

Gabriela Toscano, la actriz de series como "El puntero", "Para vestir santos" y "Esperanza mía" llega el 21 de noviembre al teatro El Galpón con la obra "Relatividad" que protagoniza con Luis Machín.

Ha sido Clarita, la mujer del Gitano que hacía Julio Chávez en El puntero; una de las desdichadas hermanas de Para vestir santos; la Daniela de Alfredo Casero en Culpables; la que descubre la doble vida de su marido con cara de Adrián Suar en Corazón loco. Comenzó a actuar siendo niña, hizo cine, teatro y fue la madre de Lali Espósito en Esperanza mía.

Gabriela Toscano, que ganó dos Martín Fierro y trabajó en uno de los hitos del cine argentino, El exilio de Gardel, es una de las actrices más destacadas de la Argentina, aunque nacida en Montevideo.


Atiende a El País y cuenta que, si puede, se dará una vuelta por la calle Convención, entre Uruguay y Mercedes, donde vivía de niña. No recuerda a los vecinos ni su vida montevideana: "Tenía cuatro años cuando nos vinimos. Los que se acuerdan son mis hermanos más grandes", dice. "Así que estoy ansiosa por ver la ciudad. También por ver qué le pasa al público uruguayo con esta obra", agrega la actriz de Relatividad que protagoniza junto a Luis Machín y se presenta en El Galpón este 21 de noviembre. Entradas por Redtickets.

La obra de Mark St. Germain (autor de La última sesión de Freud) cuenta la entrevista de una mujer con Albert Einstein y recibió tres nominaciones a los premios ACE: mejor actriz (Toscano), actor (Machín) y director (Carlos Rivas).

Sobre la obra, la televisión y su vínculo con Uruguay, es esta charla con Gabriela Toscano.


Naciste en Montevideo pero desde niña vivís en Argentina, donde hiciste una gran carrera como actriz. ¿Te sentís uruguaya?
Sí, aunque he ido poco y tengo poca familia en Uruguay, acá soy residente. Nunca me hice argentina. Mi mamá me dijo: "uruguaya hasta la muerte" (se ríe) y uno necesita conservar las raíces. Más allá de que estoy muy agradecida de vivir en Argentina, donde hice toda mi carrera. Pero esa parte de mi corazón está ahí, en Uruguay.

A hacer teatro tampoco has venido muy seguido.
No, hice Monólogos de la vagina en Punta del Este, y en Montevideo, La duda. Pero fue en 2007, hace mucho tiempo. Son cosas que dependen de lo que uno esté haciendo.

Empezaste muy chica, trabajaste en La Mary con Susana Giménez, y también con Luis Sandrini en Los chicos crecen. ¿Te dabas cuenta de dónde estabas?
No, para nada. Tenía siete u ocho años. No sabía si eran importantes o no, yo solo hacía lo que me gustaba. Con el tiempo fui aprendiendo, trabajando con grandes actores. En televisión aprendí mucho de quienes venían del teatro. Ellos me dieron criterio, y creo que eso fue clave para formarme.

¿Y cuándo sentiste que te convertías en actriz?
Cuando empecé a hacer teatro. La cámara te permite ser natural, pero el teatro te obliga a sostener la historia de principio a fin. Porque arriba del escenario es donde realmente te jugás la camiseta.

En televisión estuviste en muchísimos éxitos. ¿Hay una respuesta para la puntería?
(Se ríe) No sé si mi puntería o la del productor, Adrián Suar. Pero sí, tuve la suerte de formar parte de elencos increíbles.

Como si faltara, Esperanza mía te dio más popularidad.
Sí, Esperanza mía fue muy popular. Pero no le tengo miedo a lo popular, me gusta. Me crié en la televisión, y me encanta que un proyecto tenga llegada. El puntero, por ejemplo, siga viéndose en Netflix, los otros días fui a una una pizzería y la gente me decía: "Clarita, la mujer del Gitano". Son personajes que todavía resuenan.


¿Extrañás esa televisión que ya no existe?
Cambió mucho. Hoy se hacen cosas muy buenas para las plataformas, pero no es lo mismo. Antes había algo que nos unía a todos: esperar una semana para ver un capítulo, comentarlo, juntarse a verlo. Las plataformas hicieron que todo sea más individual. Igual, la tele todavía tiene su inmediatez, porque pasás por un bar y ves una publicidad, y si no ves el programa, sabés que existe. Tal vez hoy la televisión no sea como antes, pero sigue ahí, y se adapta, como hizo la radio.

¿Y qué es el teatro?
El teatro sigue siendo el lugar del encuentro directo. Esa energía que va y vuelve con el público no se reemplaza con nada. Es una experiencia viva.

¿Cómo llegás a Relatividad?
Hace muchos años la descubrió Carlos Rivas que es el director (y esposo de Toscano). Estábamos trabajando con Luis (Machín) en Buenos chicos, y Carlos nos dijo que sería bueno que la hagamos juntos. Y empezamos a ensayar con Catherine Biquard, que es el tercer personaje, la ama de llaves y asistente del científico.

Es el encuentro de una mujer con Einstein...
Sí. De una periodista que quiere hacerle una entrevista a ese físico famoso, y logra que la invite a su casa. A partir de ahí se despliega una serie de preguntas que comienzan a revelar misterios y secretos muy bien guardados por Einstein y que mantuvo ocultos durante toda su vida. Esos hechos van desatando discusiones sobre temas éticos y morales, sobre las actitudes que las personas sostienen frente a su familia y la sociedad, en es tiempo, en 1949.


Decías que también había secretos.
Sí. A medida que se revelan esas verdades ocultas, ella también va mostrando su propio secreto, algo que nadie sabe y que tratará que él confiese. El autor pone a estos personajes en una lucha apasionante, con una revelación tras otra. Empieza de un modo inocente, pero va llevando al espectador hacia ese gran secreto. Es entretenida y emocionante al mismo tiempo, y lo bueno es que los dos personajes terminan modificándose mutuamente, cada uno con su forma de pensar.

¿Tu personaje existió?
No, es un personaje que el autor inventa para provocar este encuentro con Einstein y hablar de lo que quiere: las relaciones humanas, los dilemas morales, el peso de las decisiones. Einstein y su secretaria existieron, y mi personaje representa a esa mujer que desafía al genio.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela