Docentes, familias y sindicatos reclamaron por más garantías y presupuesto frente a Torre Ejecutiva, en medio de una indignación generalizada por una golpiza en una escuela de Jardínes del Hipódromo.
Redacción El País El sindicato de maestros capitalinos (Ademu Montevideo) resolvió este lunes de noche levantar el paro que inició el jueves pasado, tras la golpiza a niños, madres y docentes que protagonizaron una madre con un grupo de jóvenes cuando irrumpieron el miércoles pasado en la Escuela 123, de Jardines del Hipodromo.
De esta forma, hoy volverán las clases con normalidad a las escuelas públicas de Montevideo luego de tres días consecutivos de paro, con impacto en las familias y afectación del servicio de alimentación escolar. Fuentes de Primaria indicaron a El País que el retorno a las aulas de los niños será en todas los centros públicos, salvo en las escuelas 123 y 55, que funcionan en el mismo edificio, donde los docentes tendrán una jornada de reflexión previo a volver a las clases, lo que sucederá este miércoles.
Antes de levantar el paro, el sindicato logró un encuentro relevante sobre el mediodía. El presidente Yamandú Orsi recibió en Torre Ejecutiva a la secretaria general de Ademu Montevideo, Paola López, tras presentar una carta, y a la federación de magisterio (Fum-Tep). En la reunión también participaron el titular de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, y la directora de Primaria, Gabriela Salsamendi.
Este encuentro ocurrió en medio de una movilización en Plaza Independencia, que se concentraron bajo la consigna "No más agresiones en las escuelas". Este lunes, además, no hubo clases en los liceos por un paro que activó ADES Montevideo.
"Incorporar en cada escuela equipos multidisciplinarios", "una escuela con miedo no enseña, sobrevive", "señor presidente: a los colegas se los escucha, cuida y defiende", y "sepan cumplir: larguen el 6+1 para la educación pública, fuera la reforma educativa", decían algunos de los carteles que tapizaron la plaza céntrica, colmada de docentes con túnica, familias y hasta la cúpula del Pit-Cnt. "A ver, a ver, señor presidente, ¿usted se olvidó lo que es ser docente?", coreaban algunos, aludiendo a que Orsi fue docente sindicalizado entre 1991 y 2005.
Tras la reunión con Orsi, López dijo que hablaron sobre la respuesta "en concreto" para el regreso a clases y "garantizar que las compañeras que vivieron esta situación de violencia tengan garantías claras", y que quienes viven "situaciones bien complejas" a diario sientan "que no son un número más" para el Estado.
"Hay compromiso de gestión" del gobierno en políticas públicas, para "dar las garantías, minimizar los perjuicios a los maestros una vez que viven esto, sostener las porterías en las escuelas y aumentar los equipos multidisciplinarios en territorio", dijo López. Entre las medidas, planteó que Interior se comprometió a brindar "más patrullaje", "presencia continua en territorio" y "darle prioridad" al centro en el plan de seguridad ciudadana y convivencia.
"Hay gestos políticos que para nosotros son un avance, frente a lo que pasó hace tres días atrás que estábamos esperando la declaración del presidente y las autoridades, de decir, asumimos la violencia como no solo a la maestra sino a la institucionalidad", añadió López, que insistió en que este caso fue "un antes y un después" entre los hechos de violencia en escuelas.
Vinculado con el caso de la Escuela 123, fuentes de Fiscalía consultadas por El País indicaron que la golpiza se "sigue investigando", aún sin resultados concretos.
Caggiani habló en rueda de prensa junto a López y señaló que desde que ocurrió la golpiza se plantearon medidas a nivel de ANEP e Interior para "dar garantías para retomar con normalidad las actividades en las escuelas".
Consultado al respecto, y mientras los manifestantes entonaban "vos Caggiani, vos Caggiani, qué callado se te ve (.), el jerarca respondió: "Es entendible que cuando se agrede en una escuela haya movilización de un montón de actores planteando que eso no es admisible". Caggiani fue representante electo por los docentes en el ex consejo de Primaria entre 2016 y 2020.
"Sin dudas repudiamos que las violencias entren a nuestras escuelas. Entendemos también que hay temas estructurales que hacen a las violencias, que hay que entenderlas y que la escuela sola no puede", dijo Salsamendi a Canal 12. También planteó trabajan desde hace un mes y medio para que Ademu Montevideo "revise" el "paro automático" ante una agresión, como ocurre desde hace una década.
El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, señaló en rueda de prensa que, con Orsi y otros jerarcas, están "preocupados" por los hechos de violencia en las escuelas. "Hablar de la solución es difícil, porque cualquier medida que propongamos puede ser vulnerada. Hay que tener una batería de respuestas, que incluyen acciones de Interior, ANEP y el Mides", dijo.
Abdala habló en Plaza Independencia tras la reunión
La movilización en Plaza Independencia de este lunes, que incluyó múltiples carteles, bombas de humo de colores, cánticos, banderas con reclamos y hasta un "cordón de túnicas blancas", contó con la presencia de altos dirigentes del Pit-Cnt, como su presidente, Marcelo Abdala y el secretario general José Lorenzo López.
Tras la reunión, Abdala dio un discurso en un acto improvisado en la plaza céntrica, con una bandera de fondo con el reclamo del '6+1' para el presupuesto educativo. Con las proyecciones de crecimiento económico, no solo se estaría lejos de cumplirse la promesa de campaña, sino que podría bajar el presupuesto actual.
El titular de la central sindical expresó la "solidaridad inquebrantable" del Pit-Cnt con esta causa. "Está bien movilizarse, plantear, proponer para encontrar soluciones en los planos que afectan directamente nuestra vida", dijo.
Abdala también marcó que hay un "compromiso permanente" de la central sindical de "generar las condiciones de que la educación tenga el presupuesto que nuestro país merece para desarrollar la inversión en el aspecto educativo que requiere nuestra sociedad". El titular de la central sindical hizo este comentario mientras el Senado discute el proyecto de presupuesto nacional.
Así como planteó "generar un clima de convivencia, de paz y de buena onda en nuestro pueblo para que no pase nunca más lo que ustedes vienen viviendo", y que "las soluciones son de conjunto o no son". "Viva la Fum y Ademu Montevideo, viva el Pit-Cnt", cerró su discurso Abdala.