El fin de los planes presidenciales alternativos para extraer litio en el salar de Atacama
Con la aprobación del regulador chino, se ve más certero que la asociación pueda culminar antes de que asuma el próximo presidente
Con la aprobación del regulador chino, se ve más certero que la asociación pueda culminar antes de que asuma el próximo presidente. Los principales postulantes a La Moneda habían manifestado que buscarían otros mecanismos si el acuerdo no estaba finalizado antes del nuevo gobierno, pero que lo respetarían si ya se hubiese concretado cuando asumieran.
En medio del debate presidencial, la candidata Evelyn Matthei (UDI) dijo en su momento: "Yo me opongo, o por lo menos he cuestionado, porque este es el deal más grande que ha firmado el Gobierno o el Estado en los últimos 30 o 40 años, y a mi juicio eso se hace siempre mediante una licitación y no en (un trato en) que se han puesto de acuerdo unas personas con otras personas y nadie sabe qué es lo que se habló entremedio".
La candidata Jeannette Jara (PC) afirmó que "si no se terminan de cerrar, creo que es bueno tratar de impulsar una empresa nacional del litio".
En tanto, el candidato José Antonio Kast (P. Republicano) respondió en X a una publicación de "El Mercurio", sobre un estudio que realizó el economista Jorge Quiroz (hoy parte de su equipo económico) que calculaba que el acuerdo entre Codelco y SQM significaba "una transferencia a SQM de US$ 5.200 millones, equivalente al BancoEstado". En ese entonces, Kast dijo "notable trabajo del economista Jorge Quiroz y su equipo develando más dudas sobre el acuerdo Codelco-SQM. Todavía estamos a tiempo de revertir un error y hacer las cosas bien y de manera transparente".