¿Habrá otra Argentina?
En pocas semanas el panorama argentino cambió profundamente.
A pocas semanas del espectacular triunfo del partido del Presidente Milei en las elecciones legislativas de medio término, y a la luz de los sucesos que se viene registrando en tan corto período, podría ser pertinente formularse la pregunta del título. El país político-económico ya no es el mismo?
En tal sentido, aspectos significativos abonarían esa afirmación:
- El Presidente ostenta más poder que el de los primeros días de mandato, a pesar de la acción destructora opositora y de los errores que el propio gobierno se autoinflingió.
- Uno de sus primeros aciertos, fue la convocatoria a reunirse con 20 gobernadores, hasta hace poco distanciados, muy fundamentalmente por las propias actitudes reactivas del Presidente. Esto resulta clave para el apoyo de diputados y senadores provinciales.
- Del mismo modo, las actitudes y expresiones dialoguistas, lejos del insulto y la confrontación, irían en el mismo sentido.
- El Presidente Milei ha exhibido su voluntad de avanzar con las reformas pendientes en diferentes áreas, entre ellas la modernización laboral, reforma impositiva y al Código Penal. Bajar la inflación y eliminar el déficit fue muy importante, pero no bastan.
- Cabe recordar que hasta la actualidad el oficialismo constituye una reducidísima minoría en ambas cámaras legislativas. La elección de octubre le ha permitido pasar a transformarse en la primera y solvente representación.
- En el caso de las reformas profundas a encarar, adquiere absoluta prioridad la relacionada con lo laboral. La actual legislación extorsiva para los empleadores inhibe en muchos casos la contratación legal.
En la actualidad se estima que más del 40% de los trabajadores trabajan en condiciones de informalidad. Ello supone que no reciben beneficios sociales, y que al no hacer aportes previsionales, a futuro no podrían jubilarse.
- Resulta también vital la reforma tributaria, no sólo para aliviar el peso de una carga impositiva en muchos casos agobiante, sino como convocatoria a los capitales nacionales y extranjeros a invertir, actualmente renuentes por la actual presión impositiva. Estas reformas constituyen la llave para la transformación esperada por muchos.
- Una noticia relevante consiste en que ha comenzado el esperado megajuicio por coimas en la era K por la llamada Causa Cuadernos, con más de 80 imputados entre exfuncionarios y empresarios muy importantes, y ocupando un rol central en esta categoría la exvicepresidente ya condenada con anterioridad. Juicio histórico, que inexplicablemente podría extenderse varios años, dada las escasas jornadas dedicadas al mismo, y que ameritaría una asiduidad sesional máxima.
- Todo este contexto implica una gran oportunidad para el Gobierno, incrementada por el panorama crítico que exhibe la oposición tradicional populista, en un escenario de disgregación y desorientación, a la vez que el intento de las fuerzas provinciales de constituirse en una alternativa, exhibió derrotas en cinco de las seis provincias gobernadas por las mismas.
En conclusión, en pocas semanas el panorama nacional cambió profundamente. No basta con la expectativa. Está en las autoridades confirmar el camino. La oportunidad es única. Está exclusivamente en sus manos no desperdiciarla.
Que así sea.