"¡Te lo ganaste!" Serrat, Tute y otros amigos en un cálido homenaje a Fontanarrosa
Homenaje a Fontanarrosa en Barcelona, con Darío Adanti, Tute, Joan Manuel Serrat y la directora de Casa Amèrica Catalunya, Marta Nin i Camps
Del 7 al 15 de noviembre, Barcelona celebra la décima edición de la Semana del Humor Latinoamericano
Homenaje a Fontanarrosa en Barcelona, con Darío Adanti, Tute, Joan Manuel Serrat y la directora de Casa Amèrica Catalunya, Marta Nin i Camps
Del 7 al 15 de noviembre, Barcelona celebra la décima edición de la Semana del Humor Latinoamericano. Durante esos días, diferentes espacios de la ciudad acogen a destacadas voces de Argentina, México, Chile, Venezuela y Perú. Artistas, comediantes y humoristas gráficos que, desde la ironía, la ternura, el absurdo o la provocación, abordan temas universales como la amistad, el deseo, la migración, la muerte o el feminismo.
Una de las actividades centrales fue ¡Te lo ganaste! el homenaje a Roberto "el Negro" Fontanarrosa , del que participó ayer por la tarde el dibujante Tute , junto al historietista Darío Adanti, el músico y cantautor J oan Manuel Serrat y (a distancia) el intendente de Rosario, Pablo Javkin. Tute en el homenaje a Fontanarrosa en Barcelona
El encuentro, presentado por la directora de Casa Amèrica Catalunya, Marta Nin i Camps, celebró la figura de uno de los más queridos humoristas gráficos argentinos, creador de personajes inolvidables como Boogie el Aceitoso , Inodoro Pereyra y su perro Mendieta. Fontanarrosa comenzó publicando chistes en la revista Boom de Rosario en 1968 y pronto alcanzó notoriedad nacional con sus colaboraciones en Hortensia , Satiricón , Mengano y Tinta . Su trazo y su humor, tan populares como agudos, lo convirtieron en un narrador de lo cotidiano capaz de retratar al país con ternura y sarcasmo.
Aunque se definía como "fundamentalmente un dibujante", también brilló como narrador. En los años ochenta publicó su primera novela, Best Seller , hoy considerada un clásico del humor literario argentino, y colaboró con Les Luthiers en la creación de algunos de sus espectáculos.
Durante el homenaje, el humorista gráfico Tute compartió recuerdos personales que pintaron al autor desde la cercanía y la ternura. "Para mí el Negro siempre fue como un tío del interior —contó, en diálogo con LA NACION—. Nos veíamos cada tanto, solíamos irnos de vacaciones en familia y, cuando éramos chicos, jugábamos con mis hermanos y con él a la lucha libre, en esa época estaban de moda Titanes en el ring y armábamos combates en la cama. Siempre nos ganaba y nos dejaba furiosos, pero muertos de risa". Joan Manuel Serrat en el homenaje a Fontanarrosa en Barcelona
Aquellas escenas, recordó, el propio Fontanarrosa las transformó en literatura. "Después contó esa historia en un prólogo que escribió para mi primer libro colectivo, Nuevos humoristas argentinos . Lo tituló La pandilla salvaje y lo escribió como un cuento suyo, con ese humor entrañable. Describía cómo, antes de las batallas, se sacaba su reloj Citizen Longines —‘propio de los campeones de lucha libre’, decía— y cómo nos derrotaba uno por uno. Cerraba con una frase hermosa: ‘Vuelve por mí, no debí haber sido tan duro con él allá lejos y hace tiempo’."
Más allá de las anécdotas familiares, Tute destacó la influencia que tuvo el autor rosarino en su formación. "De chico lo veía como ese tío atorrante de Rosario con el que nos cagábamos de risa. Después, con el tiempo, pude dimensionar al genio que fue, como artista, como dibujante y como escritor. A mí me marcó sobre todo su trabajo gráfico: Inodoro Pereyra , Boogie el Aceitoso , los cuadritos en Clarín … Todo eso fue escuela para mí".
La charla, que también contó con la participación de Serrat, se desarrolló entre anécdotas y afecto. "Fue un tipo profundamente generoso y humilde, en eso coincidimos con Joan —dijo Tute—. Regalaba originales, escuchaba a los que recién empezaban. Serrat contó que una vez fue a cantar a la cancha de Newell’s y el Negro, fanático de Rosario Central, lo acompañó igual y lo esperó todo el show en el vestuario, pasando una pelota de un pie al otro. Eso es la amistad."
"Entre el público había muchos fans del Negro, muchos hinchas de Central, muchos rosarinos... estuvo divertido, se armó un lindo clima. Fue muy lindo recordarlo", cerró Tute.
El intendente Pablo Javkin, por su parte, anunció la realización del segundo Festival Fontanarrosa, que se llevará a cabo del 26 al 29 de noviembre de 2026 en Rosario. "Queremos que, en nuestra múltiple producción cultural como ciudad, este festival —que honra al Negro, por supuesto— siga honrando también la amistad, el amor, la lucidez, y la idea de comunicarnos de una manera distinta a la agresividad o al odio que hoy vemos tanto".
El Festival Fontanarrosa tuvo su primera edición en noviembre de 2024, con la presencia del propio Serrat, quien visitó Rosario para celebrar su amistad con el autor. Ambos comparten una esquina emblemática de la ciudad, Fontanarrosa-Serrat, ubicada en la intersección del histórico bar El Cairo, punto de encuentro y símbolo de la vida cultural rosarina.