Jueves, 13 de Noviembre de 2025

De la ideología a la práctica

ColombiaEl Tiempo, Colombia 12 de noviembre de 2025


Miguel Gómez Martínez
La escena se sitúa en el salón comunal de una de las decenas de miles de copropiedades que existen en nuestro país


Miguel Gómez Martínez
La escena se sitúa en el salón comunal de una de las decenas de miles de copropiedades que existen en nuestro país. Se ha convocado una Asamblea de copropietarios con el único propósito de aprobar la propuesta del administrador para la compra de equipos de seguridad. El orden del día incluye la presentación en la que un abogado laboralista describe las modificaciones del régimen laboral incorporados en la ley 2466 de 2025 y su impacto sobre la nómina. La reforma laboral, planteada por el gobierno y aprobada por el Congreso, que entró en vigor el pasado 25 de junio, ordena reducir la jornada laboral, modifica los horarios de trabajo diurno y nocturno y aumenta progresivamente los recargos por trabajo en domingo y festivos. La administración llama la atención sobre el impacto que tendrá sobre el costo del servicio de vigilancia del conjunto residencial. Hace tres años se prescindió de los celadores armados pues el costo era muy elevado. Ahora existe personal que se denomina como "conserje" pues su labor es atender la recepción. La propuesta es cancelar uno de los puestos de conserje- el responsable de la puerta del garaje- que sería remplazado por un sistema de circuito cerrado de televisión conectado a la recepción. En la práctica, la inversión implica que tres personas quedarían sin empleo. La discusión de la asamblea se centra en el cuadro de costos que compara mantener el esquema actual o proceder a realizar la inversión en tecnología. Resulta evidente que es preferible suprimir los puestos de trabajo pues incluso el ahorro permitiría invertir en un sistema de iluminación solar que se activa con movimiento y que mejoraría la seguridad del área posterior del conjunto, donde también se instalarían unas cámaras adicionales. Si el gobierno y los parlamentarios que aprobaron la reforma estuviesen presentes en ese salón podrían ver las consecuencias prácticas de sus iniciativas. Entenderían que el costo del trabajo y su productividad no pueden ser sobrecargados. La reforma laboral hace atractivas las inversiones en tecnología. El conserje de la entrada aumenta la productividad pues, con el circuito cerrado de televisión, realiza además, y por el mismo sueldo, la labor que antes asumía su colega del garaje. Desde el ángulo de la racionalidad económica, la decisión es simple. Pero los asistentes saben que tres personas, de 33, 41 y 52 años, quedarán sin trabajo. El de mayor edad, Ezequiel, lleva quince años en el edificio. Todos sabemos lo difícil que es conseguir empleo a esa edad … Para el ministerio del Trabajo, lo único importante es obedecer a los sindicalistas, siempre insistiendo, sin importar las consecuencias, en aumentar salarios y beneficios. Es probable que los conserjes, al escuchar hace unos meses la noticia sobre la reforma laboral, se hayan alegrado. Pero Ezequiel, Pablo y Luis serán castigados por la voracidad sin límites de quienes dicen defender su bienestar.
migomahu@gmail.com @miguel.gomez.m
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela