180 millones de pesos para la excelencia literaria y editorial
Autores de novelas , cuentos, poemas y ensayos, entre otras categorías, recibieron sus premios.
En la Cineteca Nacional del Centro Cultural La Moneda se entregaron este martes los Premios Literarios 2025, que otorga el Ministerio de las Culturas. Creados en 1993, estos galardones se han ido ampliando a través de los años y así, en esta trigésima segunda edición, hubo 25 obras ganadoras y 22 menciones honrosas, en ocho categorías: Mejores Obras Literarias, Escrituras de la Memoria, Investigación y Humanidades, Narrativa Gráfica, Publicaciones Digitales, Marta Brunet, Roberto Bolaño y Amster-Coré. Entre todas ellas se repartieron más de 180 millones de pesos.
"Ustedes, como ganadoras y ganadores, no solo están contribuyendo al crecimiento y desarrollo de la literatura, edición e ilustración chilena; también están confirmando una vez más la enorme fuerza y tradición creativa que existe en nuestro país", dijo en su discurso la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo.
Con la gran mayoría de los premiados presentes -solo cuatro no pudieron asistir-, se entregaron, entre otros, los galardones a Mejores Obras Literarias, en categoría publicada, a Carolina Brown por "Principio de incertidumbre" (Seix Barral), en cuento; a Rafael Rubio por "Algarabía" (Lom), en poesía; a Cynthia Rimsky por "Clara y confusa" (Anagrama), en novela; a Constanza Michelson, por "Nostalgia del desastre: variaciones sobre el odio, el aburrimiento y la ternura" (Seix Barral), en ensayo, y a Tomás Piñones por "Última noche de las barbies", en dramaturgia. En cada uno de estos géneros se premió también un segundo lugar: "Voraz" (La Pollera), de Bernardita Bravo; "El último neógrafo" (Laurel), de Ignacio Álvarez; "Raíz adentro" (Mago), de Alejandra del Río; "Tiempos y modos: política, crítica y estética", de Nelly Richard (Paidós), y "Recordar", de Yisell Vargas.