Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Rodrigo Chaves pide a diputados aprobar $800 millones para construir tren rápido de pasajeros

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 13 de noviembre de 2025

Nuevo crédito con banco europeo por $250 millones se suma a anterior financiamiento con el BCIE, por $550 millones; objetivo es comprar 28 trenes eléctricos

El Poder Ejecutivo envió este miércoles a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley con el cual pretende financiar la construcción de un tren rápido de pasajeros por un costo de $800 millones.

Se trata del expediente legislativo 25.291, donde Rodrigo Chaves pide a los diputados aprobar el anterior crédito que había enviado el gobierno de Carlos Alvarado, por $550 millones, financiados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), más un financiamiento por $250 millones con el Banco Europeo de Inversión (BEI), para un total de $800 millones.

El financiamiento con el BCIE estaba contemplado en el proyecto 21.958, empantanado en el Congreso desde marzo del 2022 y archivado en mayo del 2024.

Adicionalmente, el Gobierno de Costa Rica tendrá que aportar $26,5 millones a través del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), y otros $21,3 millones por medio del Fondo Verde para el Clima (FCV).

El proyecto establece que el prestatario es el Estado costarricense. El Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) funge como el organismo ejecutor, con apoyo de la Unidad de Gestión e Implementación del Proyecto, la Unidad Ejecutora del Proyecto y la Oficina de Administración de Proyectos (PMO).

El tren rápido interurbano (TRP), tal y como lo plantea el Poder Ejecutivo, incluye un sistema de 52 kilómetros de vía electrificada con solo dos líneas principales: la línea 1, entre Paraíso (Cartago) y la estación del Atlántico, en San José; y la línea 2, entre el Atlántico y Alajuela.

En el caso de la línea 1, el proyecto incluye la reconstrucción, duplicación y electrificación del tramo ya existente entre la Estación del Atlántico y el cantón de Paraíso, y una conexión entre las estaciones del Atlántico y la del Pacífico mediante un nuevo segmento de vía.

La línea 2, Atlántico-Alajuela, incluye la reconstrucción, duplicación y electrificación de la vía entre la estación del Atlántico y el hospital de Alajuela, así como una extensión entre ese hospital y el centro de Alajuela.

La propuesta contiene la construcción y adecuación de cocheras y talleres de mantenimiento de las máquinas. Contempla una cochera y taller en Las Cañas de Alajuela, otra cochera en Paraíso y la rehabilitación de la que existe en la estación del Pacífico.

El financiamiento tendrá que ser suficiente también para la compra de 28 trenes eléctricos con capacidad de 300 pasajeros por unidad, así como para la construcción de un sistema con 26 nuevas estaciones y la rehabilitación de cuatro existentes.

También se contempla la reconstrucción de 29 puentes y la rehabilitación de otros dos, 14 subestaciones eléctricas y cinco sistemas tecnológicos para control de la operación, acceso en estaciones, señalización, comunicación e información.

Según lo planteado por el Ejecutivo en el expediente, la idea es beneficiar directamente a 1,63 millones de habitantes de la Gran Área Metropolitana (GAM).

Este martes, cuestionado por la presidenta de la Comisión de Hacendarios, la liberacionista Paulina Ramírez, el ministro de Hacienda, Rudolf Lücke, no dio noticias certeras sobre la llegada del proyecto y dijo que se presentaría, probablemente, la próxima semana.

Ramírez cuestionó que la iniciativa haya llegado a cinco meses de que termine el gobierno, después de haber sepultado la propuesta de la anterior administración.

La verdiblanca anunció que se hará un análisis muy completo de la propuesta. "Esperemos que salga antes de que termine esta administración", dijo.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela