La Nación, Costa Rica
13 de noviembre de 2025
13.047 parejas se casaron en 1973.
En 1973, 130 mujeres de entre 50 y 79 años se casaron en Costa Rica. Ese fue uno de los hallazgos de la Dirección General de Estadística y Censos destacados por La Nación el 13 de noviembre 1975.
Las estadísticas de 1973 también muestran que se casaron 13.047 parejas, o sea, 26.094 personas.
Esto significa que el país produjo 1.087 matrimonios mensuales y 36 al día.
"Los templos, gobernaciones, oficinas de registro y organismos de autorización, deben movilizarse y realizar los complicados trámites para un promedio de 253 casamientos por semana", detalló el diario.
Asimismo, el llamado "índice de nupcialidad" registró un progresivo crecimiento: pasó de 5,6 matrimonios por cada 1.000 habitantes en 1964, a siete en 1973.
Las cifras indican también que 43 de cada 100 mujeres llegaron al altar sin haber cumplido los 20 años, y en casi 80 matrimonios de cada 100, la mujer era menor de 25.
En el caso de los hombres, solo 11 de cada 100 se casaron antes de los 20 y 70 de cada 100 contrajeron matrimonio con edades de entre 20 y 29 años.
En siete ocasiones, hombres mayores de 50 años se casaron con jóvenes de entre 15 y 19 años. En una ocasión, un joven de entre 15 y 19 años se casó con una mujer 30 años mayor que él. Otros 13 jóvenes, de entre 20 y 24 años, se casaron con mujeres de entre 40 y 55 años.
En esos tiempos, la sociedad costarricense normalizaba los matrimonios de menores de edad: 246 niñas menores de 15 años se casaron, mientras que solo un varón menor de 15 se casó con una mujer de entre 20 y 24 años.
De las 246 menores, tres contrajeron matrimonio con mayores de 40 años.
La curiosidad: Campeonas de baloncesto
El equipo femenino de baloncesto del Liceo Luis Dobles Segreda se consagró campeón nacional, y se ganó la felicitación de la institución.