Viernes, 14 de Noviembre de 2025

"Hay frijol en El Salvador. No se vale que estén subiendo los precios": agricultores salvadoreños

El SalvadorLa Prensa Gráfica, El Salvador 13 de noviembre de 2025

Las organizaciones de productores Mesa Agropecuaria y ANTA afirman que la cosecha de granos básicos ya se está distribuyendo en el mercado local, por lo que no tendría que haber un alza de precios para los consumidores.

Ambas organizaciones de productores explicaron que este año el cambio climático no impactó como se esperaba, por lo hay suficiente producción y no "habrá escasez de productos".
Las organizaciones estiman que la actual cosecha es "sostenible" y que poco a poco se irá cubriendo el déficit de granos básicos de los últimos años, en especial con la implementación de programas para incrementar la producción agrícola por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

La producción de hortalizas también ha aumentado y ya alcanza un 60% de lo que demanda el mercado, afirmaron. La meta de los productores es llegar al 80% en los próximos años "para garantizar la soberanía alimentaria".
El programa para aumentar la producción que implementó el MAG que inició con ocho productos explica, en parte, este incremento. Bajo este programa se han sembrado 2,400 manzanas de hortalizas. Luego se sumaron 9,000 manzanas de frijol. El próximo año se prevé cultivar 10,000 manzanas de maíz.
"No se vale que los especuladores estén subiendo los precios de los granos, hoy que ya está saliendo la cosecha. Debe de haber un control para esos malos salvadoreños que están presionando al consumidor final", agregó Rodríguez.
Las organizaciones pidieron a los consumidores denunciar el alza de precios ante las autoridades competentes. Los "especuladores" estarían comprando el quintal de frijol entre $70 y $80, pero en plaza se encuentra en $125. El quintal de maíz ronda entre $32 y $33 el quintal, pero se compra al productor a $20 o incluso a $17 el quintal, explicaron los agricultores.
"Hay producción de frijol en el país, tenemos garantizado hasta la cosecha del otro año: 2026", aseguró Rodríguez.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela