Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Una saga improbable llena de trucos de magos que roban a los villanos se rejuvenece para mantener su vigencia

UruguayEl País, Uruguay 14 de noviembre de 2025

Es la saga más improbable y, por lo visto, tan vigente como para que, nueve años después, se retome su ya agotada premisa para estirarla un poco más

Es la saga más improbable y, por lo visto, tan vigente como para que, nueve años después, se retome su ya agotada premisa para estirarla un poco más.

Más propia para el cable o las plataformas que para el cine, la franquicia Nada es lo que parece (en el original Now You See Me) ha recaudado hasta ahora más de 600 millones de dólares en todo el mundo. Un número nada despreciable para una serie de películas de las que uno puede ir por la vida sin cruzarse con un fanático.

Se espera que Nada es lo que parece 3, que llega este fin de semana a los cines uruguayos y de gran parte del mundo, sea la película más vista del fin de semana en Occidente.

En todo caso, ya se anunció Richard Fleischer, el director de la tercera, ya está trabajando en una cuarta entrega los célebres magos que roban a los poderosos en nombre de una causa más o menos justa.

La saga sigue a esa pandilla de magos, ilusionistas, estafadores y ladrones conocidos como Los cuatro jinetes, un nombre apocalíptico que refleja la magnitud casi mesiánica de su misión.

Los lidera el arrogante e ingenioso J. Daniel Atlas (Jesse Eisenberg), un ilusionista. y en su formación original militaban el hipnotizador Merritt McKinney (Woody Harrelson), la escapista Henley Reeves (Isla Fisher) y el ilusionista de cartas Jack Wilder (Dave Franco). En la segunda película, Reeves fue sustituida por Lula May (Lizzy Caplan), y ahora, en esta tercera, ambos personajes conviven, por lo que ahora serían Los cinco jinetes.

En realidad, ya son ocho. En esta nueva entrega se suman Bosco (Dominic Sessa, en su primer papel importante desde su descubrimiento en Los que se quedan), la carterista June (Ariana Greenblatt) y Charlie (Justice Smith), un nerd de la magia y experto en efectos digitales. Funcionan como un rejuvenecimiento de la marca como ya se hizo con, por ejemplo, Los cazafantasmas.

Los tres se dedican, en formato casi guerrillero, a recrear mediante hologramas y deepfakes los espectáculos de los antiguos jinetes que se retiraron hace 10 años. Es por eso que son reclutados por Atlas para una misión especialmente peligrosa.

"Sabíamos que esta película no funcionaría si no encontrábamos un nuevo trío de actores que encantara al público tanto como nuestro elenco original", dice Fleischer en las notas de producción. "La química entre Woody, Jesse, Isla y Dave era innegable, el corazón de aquellas películas y, humildemente, el nuevo elenco no solo estuvo a la altura, sino que trajo una energía que revitalizó toda la película y reconfiguró la franquicia para el futuro."

El equipo extendido sigue a las órdenes de El ojo, una sociedad secreta de magos que, desde las sombras, utiliza su oficio para realizar golpes imposibles contra los millonarios y corruptos de la vuelta. Es quien les dirige, mediante mensajes encriptados que solo ellos pueden descifrar.

En esta ocasión, su objetivo es Veronika Vanderberg (Rosamund Pike), una magnate y estrella mediática sudafricana que comercia con diamantes de sangre y ayuda a lavar dinero a los villanos de este mundo. Hay, encima, un origen nazi de su fortuna.

La idea es que escarmiente robándole el "El Corazón", tremendo pedazo de diamante sobre el que construyó su poder. Aunque lo guarda en un bunker a 70 pisos bajo tierra, nada frena a los jinetes cuando se les ocurre algo.

Como en Misión imposible la acción los lleva alrededor del mnudo (Johannesburgo, Londres, Amberes, Abu Dabi), en escenarios para los trucos cada vez más increíbles de los jinetes. Todo es sorpresivo y algo forzado como suelen ser los buenos trucos de ilusionismo. Como en ese caso, hay que verla con la credulidad a full.

"Desde una perspectiva de purista de la magia, Ruben fue muy insistente en que toda la magia que se viera fuera realmente aplicable en la práctica", dice Fisher en declaraciones promocionales cedidas por su distribuidor local. "Aquí nos hemos mantenido con magia realista pero con escenarios increíbles, acrobacias y nuevos personajes".

Los personajes son arquetípicos como corresponde y la acción es bastante tradicional, lo que deja a los seguidores de la marca en su zona de confort.

Fleischer quien ocupa la vacante como director que dejaron Louis Leterrier y a Jon M. Chu, responsables, respectivamente, de las dos primeras aporta algo de su estilo humorístico y distendido. Lo demostró en sus aportes en franquicias exitosas como Zombieland y Venom.

La franquicia Nada es lo que parece nació en 2013 como un inesperado éxito de taquilla. Su mezcla de thriller policial, película de robo y show de magia contemporánea sedujo al público y dio origen a una secuela en 2016. Aunque los críticos no siempre la trataron bien (y esta tercera no debería ser la excepción), el público respondió con entusiasmo ante un tipo de entretenimiento que combina la ilusión y el engaño como metáforas, quizás, del propio cine.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela