Sábado, 15 de Noviembre de 2025

El gobierno comienza el camino a la implementación del Gran Hermano del transporte de carga, ¿qué prevé?

UruguayEl País, Uruguay 15 de noviembre de 2025

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas espera culminar su diseño durante las próximas semanas, comenzar un periodo de prueba en diciembre y implementarlo en 2026.

Redacción El País
Luego de las controversias generadas en torno a la implementación de la guía electrónica para transporte de carga terrestre, más conocido como el Gran Hermano del transporte de carga, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) tiene previsto implementar la guía electrónica de carga que se discute en conjunto con la Intergremial de Transporte Profesional de Carga (ITPC) y el Sindicato Único de Transporte de Carga y Ramas Afines (Sutcra) hace algunas semanas. Según explicó la titular de la cartera, Lucía Etcheverry, la guía consiste en un sistema informático que "va en dirección a profesionalizar el sector, a darle trazabilidad a la carga y a generar mejores condiciones de desarrollo para ser más competitivo".


Dos proyectos que buscaban generar un control en las rutas quedaron sin efecto durante los últimos años: el Sistema de Gestión de Flotas (Sigeflot) sustituyó en 2020 al Sistema Integral de Control de Transporte de Cargas (Sictrac) pero nunca se aceleró su implementación. Sin embargo, la guía electrónica de carga tiene previsto conocer mediante la instalación de GPS en los camiones cómo es la circulación de los vehículos, las cargas que trasladan y qué rutas recorren. De acuerdo con lo que dijo Etcheverry al programa radial Quién es quién, los datos del sistema incluyen el nombre de la empresa, su número de registro en DGI, matrícula del camión y documento del conductor.

La ministra consideró que no es una especie de Gran Hermano, sino que "tiene lo que corresponde a la ley para garantizar la trazabilidad del transporte de carga". "Eso va a estar en una aplicación web que se puede hacer desde la computadora de la empresa", sostuvo Etcheverry y agregó que se concretaron reuniones con los actores del sector de transporte de carga para discutir y definir detalles de posibles cambios que se le hagan a la guía.


A través del proyecto de ley de Presupuesto, el Poder Ejecutivo tiene previsto insistir con esta regulación. "El propósito de esta política es impulsar la formalización y profesionalización de un sector estratégico de la economía nacional con alto impacto en la gestión de la red vial, fortaleciendo las condiciones de seguridad tanto laboral como vial", señala el documento del Ejecutivo.

Las críticas

El nuevo sistema recibió críticas por parte de la ITPC, quien sostuvo que el programa fue creado para control y "no para generar beneficios al sector". Sin embargo, la ministra sostuvo que se trata de "darle garantías, tanto al transportista, a los trabajadores, pero sobre todo a la carga".

Por su parte, el dirigente del Sutcra, Juan Dorado, señaló a El País que el gremio está "totalmente de acuerdo" con la implementación del sistema y señaló que si bien se sugirieron algunas modificaciones, el contenido sustancial del documento se mantiene. "Necesitamos que el proyecto se instale lo más rápido posible", dijo.


Por otra parte, Etcheverry se refirió a que el nuevo sistema también le aporta insumos a los actores del transporte para realizar un seguimiento a la infraestructura de las rutas. "Entendemos que hay que avanzar en el sentido de diseñar un sistema que permita sostener el nivel de inversión y mantener la calidad de servicio que deben tener las rutas".

"En los 2000 teníamos 8 millones de toneladas, hoy tenemos 40 millones de toneladas circulando por año en las rutas y hay que garantizar un buen nivel de servicio. Eso implica una inversión que tiene que ser sostenible", explicó Etcheverry y agregó que para ello, se tiene previsto un pago de peaje variable en función de la carga que transportan los camiones.

La nueva guía tiene previsto realizar un control en tres niveles en las rutas: las balanzas, los pórticos lectores de matrículas y los móviles. La ministra de Transporte defendió el uso de la tecnología y aseguró que durante las últimas semanas se lanzaron 10 nuevos vehículos móviles que se complementan con los 32 nuevos pórticos.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela