Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Gobierno será mayoritario en Nueva EPS

ColombiaEl Tiempo, Colombia 15 de noviembre de 2025

La estructura accionaria de la Nueva EPS cambiará luego de que el Gobierno alcanzó el 51% de la propiedad, convirtiéndose en el accionista mayoritario de la entidad más grande del sistema de salud

La estructura accionaria de la Nueva EPS cambiará luego de que el Gobierno alcanzó el 51% de la propiedad, convirtiéndose en el accionista mayoritario de la entidad más grande del sistema de salud. La modificación se produjo tras la decisión de Colsubsidio, Cafam, Compensar, Comfenalco Valle, Comfenalco Antioquia y Comfandi de ceder parte de su participación al Estado. Hasta ahora, estas cajas de compensación controlaban el 50,1% de las acciones. Según información confirmada por Caracol Radio, la transición en la propiedad se hará efectiva la próxima semana y posiciona a la EPS bajo un modelo similar al de empresas de participación mixta. El cambio accionario se da en un momento en el que la entidad sigue bajo intervención estatal. La interventora Gloria Polanía fue removida. En su lugar fue designado Óscar Gálvez, funcionario que participó en otras intervenciones de EPS durante este gobierno. El presidente Gustavo Petro se refirió al estado financiero de la Nueva EPS y a la responsabilidad que históricamente ha tenido la Nación en la deuda acumulada. Según el mandatario, "el gobierno ya es dueño de la mitad de la deuda de la Nueva EPS y no es en este gobierno, sino desde su fundación". Agregó que se trata de "una de las deudas escondidas como sucedió con el subsidio a la gasolina", y afirmó que la participación estatal en estas obligaciones se consolidó desde el origen de la entidad, cuando el Instituto de Seguros Sociales fue transformado en la EPS que opera actualmente. El presidente señaló que la estructura de propiedad previa, donde el control estaba en manos privadas, generó un escenario que, según él, favoreció un deterioro progresivo. "Esta propiedad de la mitad de la deuda por parte de la Nación, sin control de la entidad, pues estaba en manos de privados y es lo que llevó al desastre financiero a través del ordeño de los recursos públicos que les transferían, es irreversible", dijo. Petro sostuvo que los controladores privados "sabían desde el día número uno de la transformación del Instituto de Seguros Sociales en la Nueva EPS, que por cada peso que se apropiaran, la mitad de la deuda generada sería de la Nación y solo restaría esperar un presidente que nacionalizara la otra mitad".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela