Domingo, 16 de Noviembre de 2025

La disputa que enfrenta a la familia fundadora con actuales dueños de Sur Diseño, tras quiebra de icónica cadena

ChileEl Mercurio, Chile 16 de noviembre de 2025

Luego del fallido proceso de reorganización que llevaba adelante, la firma adquirida en 2017 por Christian Vidal bajará la cortina. Antes de su liquidación deberá resolver demandas que enfrenta con sus acreedores, entre los que se encuentran los Aguadé, la familia fundadora. María Jesús Coloma

"E s un dolor muy grande y a la vez, una pérdida para el país", dice Tessa Aguadé. La diseñadora de muebles es hija de Cristián Aguadé, fundador de la icónica tienda Muebles Sur, que no pudo resolver la compleja situación financiera que atraviesa y anunció su quiebra, que -acusa Aguadé- fue causada por "una mala administración" de su actual propietario, Christian Vidal Miserda. Los Aguadé se habían desprendido de la compañía en 2017, tras la muerte del fundador.
Con deudas por $2.700 millones, la compañía solicitó su reorganización judicial en mayo. Pero el pasado 4 de noviembre los acreedores rechazaron el plan de reorganización y se desencadenó la quiebra con la designación del liquidador Francisco Conejeros.
La firma -según se expone en los documentos publicados en el Poder Judicial- intentó diseñar un plan de continuidad, el que posteriormente retiró al no conseguir financiamiento para capital de trabajo ni la incorporación de un nuevo socio.
Ahora, la liquidación deberá lidiar también con la disputa legal entre Vidal y los acreedores, entre ellos la misma familia Aguadé. Luego de vender hace ocho años, los fundadores de la empresa retuvieron algunos inmuebles en sus manos, como la tienda ubicada en Alonso de Córdova con Nueva Costanera -que sigue siendo suya hasta hoy-, y la casa matriz en Orrego Luco, cuyo contrato terminó luego de que, de acuerdo a lo que señala Vidal, los Aguadé querían diversificar los arriendos, por lo que se trasladaron a Isidora Goyenechea, también abrieron una sucursal en Parque Arauco.
Los Aguadé reclaman que Vidal dejó de pagar los arriendos en marzo, y que les adeuda más de $230 millones. "La quiebra se debe a la mala capacidad de administración o mala gestión de Vidal", señala el abogado que los representa, Felipe Jiménez, a su vez yerno de Tessa Aguadé.
Por su parte, Vidal defiende su gestión: "Empezamos tempranamente a buscar un aumento de capital, en 2024, pero nos fue imposible encontrar apetito por riesgo en esta industria. En un escenario contractivo económico y eso, sumado a un país como está Chile, se creó una tormenta perfecta que afectó a la compañía", dice.
Pioneros en el diseño y el punto de quiebre en 2023
Muebles Sur SpA nació hace 75 años. Fundada por el electricista catalán Cristián Aguadé, que llegó a Chile escapando de la España de Franco. Aquí se casó con la pintora Roser Bru y tuvo dos hijas, Agna y Tessa. En 1950, de la mano del arquitecto también catalán Germán Rodríguez Arias, creó la empresa que se convirtió en referente del diseño de mobiliario para el hogar. Un antes y un después en la decoración de las casas en Chile, sostienen sus herederos.
"Muebles Sur fue muy pionera. La razón de su éxito se debe a que hacían muebles de mucha calidad, pero de estilo más contemporáneo para la época", dice el diseñador y académico de la Universidad del Desarrollo Hernán Garfias.
Y agrega: "Apareció esta primera posibilidad de modernidad en el diseño mobiliario, con tiendas muy bien realizadas".
La primera tienda de Muebles Sur estuvo en Providencia. En 1995 se instaló en Alonso de Córdova con Nueva Costanera, en el gran local de tres pisos que mantiene hasta hoy. Ahí, comenzaron importar productos, especialmente desde Barcelona.
Cristián Aguadé estuvo casi toda su vida en la primera línea de su tienda. Al fallecer en 2015, con 94 años, quedaron a cargo sus dos hijas junto a su nieto Cristián Ortúzar.
En 2017 vendieron la compañía a Vidal, quien también representaba en Chile a la marca danesa de muebles BoConcept. De Muebles Sur, la empresa pasó a llamarse Sur Diseño.
Bajo la administración de Vidal se reestructuraron las tiendas y se abrieron nuevos locales en el sector oriente, como en Isidora Goyenechea y Parque Arauco. Para la familia fundadora, esa expansión incidió en mayores gastos y pérdidas. Sin embargo, Vidal coincide en que fue costoso debido a lo que el cambio implicaba, pero apunta que el costo de arriendo por metro cuadrado de esos locales fue más económico que el de Orrego Luco, por ejemplo.
El nuevo dueño explica que en la nueva administración fue clave el equipo, y que por ese motivo adaptaron la jornada a 40 horas en 2020 y tenían seguros complementarios para los trabajadores.
Según consta en la causa, la empresa venía registrando resultados negativos en los años previos a su venta en 2017, y que tras el cambio de propiedad, cerró con utilidades entre 2018 y 2022.
El punto de inflexión llegó en 2023, cuando la empresa debió dejar su bodega en La Reina y trasladarse a Huechuraba y la casa matriz de Orrego Luco a Isidora Goyenechea, lo que le significó un fuerte gasto de capital y pérdidas. A esto se sumaron una combinación de factores como altos costos de inversión en instalaciones, menor acceso a líneas de financiamiento -lo que golpeó la importación de productos y el nivel de stock -, la crisis del mercado inmobiliario, la desaceleración económica y una menor disposición de los consumidores a comprar bienes durables.
En este contexto, Muebles Sur decidió acogerse a la Ley 20.720 e iniciar un proceso de reorganización, con la idea de reestructurar pasivos por $2.681 millones (al 31 de marzo de 2025) y retomar el crecimiento. La deuda se distribuía entre acreedores bancarios, proveedores, cuentas por pagar y ocho arrendadores de inmuebles comerciales. Entre ellos están el Banco Internacional, Parque Arauco, Banco Bice, Banco de Chile y Sociedad Inmobiliaria Tierra Firme, ligada a los Aguadé.
Orden de lanzamiento en la tienda de Isidora Goyenechea
Además de la disputa con los Aguadé, la compañía hoy enfrenta una demanda de Inversiones Goyenechea Limitada, dueños del local que Muebles Sur arrienda en Isidora Goyenechea.
Presentada en junio por el abogado Diego Messen, la acción solicita el término del contrato de arriendo y restitución de la propiedad por no pago.
En junio de 2023 se suscribió un contrato de arriendo por 60 meses, que acabaría en junio de 2028, a un precio de 250 UF. Según detalla el documento, en marzo dejaron de recibir el pago. A la fecha de la demanda, la deuda sumaba $35 millones a lo que suman nuevas rentas impagas, con un total de $70 millones al día de hoy.
En medio de la reorganización de Muebles Sur, Inversiones Goyenechea Limitada interpuso una orden de lanzamiento para recuperar el local. Sin embargo, no se pudo concretar al declararse la quiebra. Messen asegura que habrá una nueva orden en los próximos días.
El pasado 4 de noviembre, los acreedores rechazaron el plan de reorganización y se designó al liquidador Francisco Conejeros.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela