Lunes, 17 de Noviembre de 2025

La Academia Chilena de la Lengua propone

ChileEl Mercurio, Chile 17 de noviembre de 2025

Per cápita
Se trata de una locución adjetiva de origen latino que significa "por cabeza o por persona"

Per cápita
Se trata de una locución adjetiva de origen latino que significa "por cabeza o por persona". Proviene de la locución latina per capita : "El ingreso per cápita de Chile para 2025 se estima en alrededor de US$ 35.146". En plural, la locución per cápita es invariable ("rentas per cápita"). También se documenta la grafía percápita , aún minoritaria, pero, según el DPD (Diccionario panhispánico de dudas), válida e incluso preferible a la grafía en dos palabras, de forma análoga a lo ocurrido con las adaptaciones de otros latinismos provenientes de locuciones, como exabrupto , exlibris o exvoto .
Perdone la pregunta, pero, ¿qué hora es?
Si bien en el habla sea habitual hacer una pausa, no debe escribirse coma tras la conjunción adversativa pero cuando esta va seguida de una oración interrogativa. En consecuencia, debió escribirse "Perdone la pregunta, pero ¿qué hora es?".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela