Martes, 18 de Noviembre de 2025

El Minedu redefineel ?bullying? escolar

PerúEl Comercio, Perú 18 de noviembre de 2025

Según los nuevos criterios, los menores de 9 y 10 años no podrán ser considerados agresores. Esto debido a que su conducta responde a parte de su desarrollo emocional.

El Ministerio de Educación (Minedu) actualizó los criterios con los que se determina cuándo un estudiante incurre en ?bullying? o acoso escolar, al introducir una modificación clave: los niños de 9 y 10 años ya no podrán ser catalogados como agresores, debido a que su conducta se interpreta como parte de su desarrollo emocional y no como actos de violencia intencional.





Durante años, estudiantes de esa edad eran señalados como agresores cuando surgían episodios de empujones, burlas o disputas, tanto por las familias como por algunas autoridades escolares. Con las nuevas directrices, el Minedu establece una distinción fundamental entre conflicto y violencia, lo que redefine qué situaciones pueden ser consideradas ?bullying?.





Para que un caso sea clasificado como acoso escolar deben coexistir tres elementos: un agresor, una víctima y espectadores, estos últimos con un rol decisivo al reforzar o validar la agresión. Además, las conductas deben ser repetitivas, prolongadas y deliberadas en el tiempo, algo que no puede atribuirse a menores de 9 y 10 años, quienes aún están aprendiendo a regular emociones e impulsos.





?A partir de los 11 años, aproximadamente, la concepción de ?agresión? se vuelve más clara porque violento a la otra persona para burlarme, ganar popularidad o imponer respeto mediante el miedo?, explicó el coordinador de Bienestar y Tutoría de Innova Schools, Víctor Vásquez, en diálogo con Andina.





El psicólogo educativo Roberto Flores explicó a El Comercio que esta medida, a la cual califica como ?positiva y necesaria?, busca desestigmatizar a los menores que aún se encuentran en etapa formativa de su carácter y principios. Destacó que con esto el sistema educativo buscará tomar un enfoque más formativo y preventivo en el alumno generador de conflictos, mientras atiende tanto el origen de la conducta como a la víctima de estos actos. Hasta el momento, aseguró, lo que se había tenido era una visión punitiva que contribuía a etiquetar a un niño como agresor y con ello extendía el problema.





Carla Zevallos, madre de un niño de 14 años y una niña de 8, comentó a este Diario que sí se deben calificar como ?bullying? las acciones de menores de 9 y 10 años, ?porque mientras esos niños van creciendo se quedarán con ese tipo de acciones?. ?Si minimizamos sus actos y les quitamos un calificativo como tal, todos seguiremos sufriendo por esto, porque cuando sean más grandes lo verán como algo normal?, opinó.





reducción de casos





Los cambios normativos reducirán la cantidad de reportes registrados en el sistema SíseVe, no por omisión, sino porque las familias podrán diferenciar entre conflicto normal y acoso escolar.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela