Martes, 18 de Noviembre de 2025

Fernanda Labraña endulza el inicio de la mayor fiesta del tenis femenino en Chile

ChileEl Mercurio, Chile 18 de noviembre de 2025

La número dos nacional ganó en su estreno en Hacienda Chicureo, en el único torneo de su nivel en el país y que trae figuras de talla mundial. "Es muy lindo jugar así, son muy pocas las veces en el año que tenemos la oportunidad de ser locales en el circuito" celebró. Mañana es el turno de Antonia Vergara.

De a poco empieza a llegar el público, soportando el calor, a Hacienda Chicureo, una tradición que lentamente se empieza a instalar. Por cuarto año consecutivo, el complejo de Colina recibe un torneo WTA 125, el más importante del tenis femenino que se juega en suelo nacional.
"La gente ha ido conociendo el producto, tenemos cerca de 800 niños que entran gratis al torneo y de a poco empiezan a valorar lo que LP ofrece, se preocupa de todos los detalles", sostiene la directora del torneo, Macarena Miranda.
Una top 100 en el cuadro, la egipcia Mayar Sherif (93ª) -la neerlandesa Simona Waltert (86ª), que iba a ser la primera sembrada, se borró a última hora-, destaca en una lista que incluye a dos chilenas en singles: Antonia Vergara (411ª), que mañana debuta ante la brasileña Laura Pigossi (195ª), y Fernanda Labraña (448ª), quien en la jornada inaugural brindó la primera alegría a la organización merced a una sufrida victoria sobre la argentina Nicole Fossa (316ª), por 6-1, 6-7 (3) y 6-3.
"Fue un partido durísimo, ella tiene más experiencia, mejor ranking, pero traté de jugar mi mejor tenis y por suerte lo saqué adelante", celebró la local, apoyada por una ruidosa barra.
"Es muy lindo jugar así, son muy pocas las veces en el año que tenemos la oportunidad de jugar en casa en el circuito. Es primera vez que llega tanta gente a verme en el LP Open, ya lo había vivido en los Panamericanos, ojalá que vengan cuando me toque jugar de nuevo", celebró.
Labraña estuvo con un quiebre a favor en el segundo parcial, pero la argentina reaccionó y forzó el desempate, que se llevó pese a que la chilena había conseguido un mini break de entrada. Ya en el tercero, la tenista local rompió la paridad con sendas rupturas de servicio, que le permitió la victoria que siempre esperó.
En la segunda ronda, Labraña enfrentará a la vencedora del duelo de hoy entre la argentina María Lourdes Carlé (128ª) y la española Alicia Herrero (317ª).
Más allá de la alegría por la victoria de Labraña, el LP Open representa un desafío organizativo, económico y deportivo, aunque en cuatro años el camino ha ido pavimentándose y la experiencia ganada aceita los procesos, aseguran.
"El torneo ha crecido en todo sentido, tenemos tres jugadoras competitivas que vienen de una buena temporada; también es un polo importante del tenis en Sudamérica, por algo las tenistas de la región se repiten año a año", destaca Miranda.
"Es muy positivo no solo para Chile, sino que para toda la región. En Europa hay muchos más torneos femeninos y, además, te tomas un tren y estás en el campeonato siguiente. Aquí los viajes son más largos y tienes que aprovechar la oportunidad", sostiene la extenista Andrea Koch, protagonista del torneo en su era ITF.
Pero, a la vez, una oportunidad imperdible para las tenistas nacionales, que aunque están ganando de a poco su espacio en el circuito ITF, no tienen la opción de jugar con tenistas situadas entre las 200 mejores del mundo durante la temporada.
"Piensa en Antonia Vergara, que viene de una gran semana en Argentina. Ella y Fernanda no juegan habitualmente contra tenistas de este nivel y ahora lo pueden hacer gracias a las invitaciones. Es toda una experiencia, saber qué necesitan para llegar a ese nivel", aplaude Koch.
DANIELA SEGUEL, EN 2023, HABÍA SIDO LA ÚNICA CHILENA EN SUPERAR UNA RONDA EN EL WTA 125.
'' Fue un partido durísimo, ella tiene más experiencia, mejor ranking, pero traté de jugar mi mejor tenis y por suerte lo saqué adelante"
FERNANDA LABRAÑA
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela