El Comercio, Perú
18 de noviembre de 2025
Más de 200 artículos podrán ingresar al mercado estadounidense sin pagar esos derechos.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, anunció que el Gobierno de Estados Unidos, mediante orden ejecutiva, incrementó el número de productos que podrán ingresar libres de arancel a ese mercado.
Con esta medida, más de 200 nuevos productos, de los cuales alrededor de 100 corresponden a productos de la canasta agroexportadora peruana, podrán ingresar sin pagar aranceles.
La titular del Mincetur destacó que la medida abarca productos de la oferta nacional como palta, café, cacao, mangos, jengibre, limones y naranjas, jugo de frutas naturales, entre otros. Solo en el 2024, estos productos generaron alrededor de US$1.200 millones en exportaciones a Estados Unidos, equivalentes al 24% de todo lo enviado a ese mercado. Con la ampliación recientemente anunciada por Estados Unidos, cerca del 50% del valor exportado por el Perú a ese mercado queda libre del arancel recíproco, lo que permite recuperar condiciones de acceso competitivas para los productores nacionales. ?El 10% de aranceles no se ha puesto solamente al Perú, es el arancel básico que se ha puesto al mundo. Otros países enfrentan aranceles más altos?, sostuvo.
En términos de empleo, recordó el gran impacto del sector exportador. ?En el tema de las exportaciones, los empleos generados son alrededor de un millón de empleos directos. Si hablamos de cifras indirectas, también tenemos alrededor de tres millones de personas que se benefician no solamente de las exportaciones hacia Estados Unidos, sino en general de las exportaciones del Perú hacia el mundo?, finalizó.
MÁS INFORMACIÓN
La titular del Mincetur, Teresa Mera, señaló que las exportaciones peruanas a Estados Unidos se han incrementado en el período de enero a setiembre del 2025, pese a la aplicación de los aranceles recíprocos. Ello debido a que la medida no generó desventaja específica para el Perú.