Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Wonderwall de ganancias en Chile: los millones tras el retorno de Oasis

ChileEl Mercurio, Chile 19 de noviembre de 2025

Más allá de los tickets vendidos, el impacto económico que ha generado la banda británica con sus giras alrededor del mundo ha sido importante. No se espera que Chile sea la excepción.

Dieciséis años después de su último concierto en Chile, la famosa banda británica surgida en el barrio de Burnage, Manchester, retorna al país. El regreso viene cargado de dólares, a la luz de cuántas han sido las ganancias del tour iniciado tras la reconciliación de los hermanos Noel y Liam Gallagher.
El antecedente más claro es México, donde la banda generó un impacto económico cercano a los US$ 54 millones solo con dos presentaciones, entre venta de tickets , consumo en restaurantes, hoteles y viajes de fanáticos que llegaron desde otras ciudades e incluso desde el extranjero.
El fenómeno de los autores de "Wonderwall" y "Don't Look Back in Anger" fue todavía más amplio. En el Reino Unido, economistas y bancos siguieron la gira de julio de este año como si fuera un pequeño laboratorio de la "economía de la experiencia". En el Reino Unido, estimaciones situaron la recaudación por entradas en torno a los US$ 327 millones, con cerca de 1,4 millones de tickets vendidos, y calcularon un aporte total superior a los US$ 1.200 millones cuando se sumaban hospedaje, transporte, bares y comercio. Solo el merchandising habría bordeado los US$ 255 millones.
Estudios de bancos como Barclays proyectaron un gasto promedio por fan cercano a las 750 libras (US$ 960).
Analistas en Londres hablaron incluso de un "Oasis bump" en los datos de inflación de este año: en los meses en que la banda llenó los estadios de Inglaterra, se observó un salto puntual en precios de pasajes aéreos y servicios de hotelería.
La visita al país
La mayoría de los fanáticos no lo vive como "una noche de concierto", sino como una especie de pequeñas vacaciones, planificadas con meses de anticipación, con presupuesto reservado y un nivel de gasto menos sensible al precio, porque está asociado a algo más difícil de reemplazar: la sensación de estar en "el" evento de la década.
Tras recorrer Europa, Norteamérica y Asia, la banda mancuniana dejó la sexta y última etapa de su gira para Sudamérica. Ya se presentó en Argentina y el cierre será en Brasil. En Chile actúa este miércoles 19 de noviembre.
Cuando se anunciaron los shows sudamericanos, las entradas para el Estadio Nacional se agotaron en cuestión de horas, en noviembre de 2024.
A esto se suma un componente comercial que pocas giras logran generar. Adidas lanzó la línea global "Oasis LIVE '25", una colección que llegó a Chile como parte de la campaña "Original Forever" y que se vende en los canales habituales de la marca.
En paralelo, se instaló en el Mercado Urbano Tobalaba una tienda exclusiva de Oasis por tiempo limitado. Desde su apertura, el espacio se convirtió en un punto de encuentro para seguidores de todas las edades: camisetas, chaquetas y accesorios que evocan la estética británica popera de los años 90 se venden desde los $2.500. El merchandising oficial, normalmente reservado para el estadio el día del concierto, está funcionando en Chile como una antesala comercial de varias semanas.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela