Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Ahora una VIS puede tardar en venderse hasta 40 meses

ColombiaEl Tiempo, Colombia 19 de noviembre de 2025

El mercado de vivienda nueva en Colombia registra el mayor tiempo de venta observado en las dos últimas décadas, con más de 40 meses para agotar una etapa VIS y más de 50 meses en No VIS

El mercado de vivienda nueva en Colombia registra el mayor tiempo de venta observado en las dos últimas décadas, con más de 40 meses para agotar una etapa VIS y más de 50 meses en No VIS. Estas cifras se consolidan tras un periodo de fuertes caídas en las ventas entre 2022 y 2024, influenciado por condiciones económicas complejas y decisiones de política pública que afectaron especialmente a la vivienda social. Sin embargo, los datos más recientes sobre proyectos lanzados en el último año evidencian un aumento en la velocidad de comercialización durante los primeros meses, lo que sugiere una demanda más activa frente a la nueva oferta. El comportamiento mixto del mercado configura un escenario en el que convergen inventarios elevados, más desistimientos, ventas acumuladas rezagadas y un renovado dinamismo comercial en etapas tempranas. Entre 2022 y 2025 el sector de vivienda enfrentó aumentos en la inflación, mayores tasas de interés hipotecarias y un crecimiento económico limitado, especialmente durante 2023, factores que redujeron la capacidad de compra de los hogares y afectaron los procesos de financiación de los proyectos inmobiliarios. Según información recopilada por la Cámara Colombiana de Construcción (Camacol), además de estas condiciones macroeconómicas, "se sumaron decisiones en materia de política de vivienda que terminaron impactando negativamente en mayor medida a la vivienda social (VIS)". Esta combinación llevó a una disminución sostenida de las ventas. El impacto fue particularmente visible en la diferencia entre el punto más alto y el mínimo reciente del mercado. En mayo de 2022, el acumulado de ventas de los últimos doce meses alcanzó 262.000 unidades; en febrero de 2024 esa cifra se redujo a 143.000, equivalente a una contracción del 45 % La caída fue más pronunciada en VIS, pues este segmento depende en mayor medida de subsidios, tasas preferenciales y estabilidad macroeconómica para sostener su demanda. Pero desde mediados de 2024 el mercado comenzó un proceso de recuperación gradual. Aunque las ventas siguen 36% por debajo del máximo de 2022, la tendencia reciente muestra un comportamiento menos contractivo, lo que permite observar mejoras puntuales en algunos indicadores, especialmente en la comercialización inicial de las etapas recién lanzadas. La desaceleración acumulada tuvo efectos directos sobre el tiempo que tarda una etapa en venderse toda. Entre 2010 y 2015, una etapa VIS requería cerca de 17 meses para su comercialización total. Entre 2018 y 2022 ese promedio ascendió a 24 meses. Desde 2023 el comportamiento cambió: la cifra avanzó hasta 41 meses en septiembre de 2025, lo que implica un aumento de 17 meses en menos de tres años. Los cambios En No VIS, la tendencia se ha comportado de manera diferente en términos temporales, pero lleva más tiempo en niveles elevados. Entre 2011 y 2014 el promedio era de 28 meses. Posteriormente aumentó de manera continua hasta 2021 y desde entonces se ha mantenido en torno a 52 meses, nivel que se conserva en los registros más recientes De acuerdo con el análisis, una de las causas principales del incremento en estos tiempos es la acumulación del inventario terminado. En el segmento No VIS, este inventario creció 218% entre 2014 y 2019, pasando del 4% al 10% de la oferta total tras la caída de los precios del petróleo, lo que alteró la capacidad de absorción del mercado y prolongó la vida comercial de los proyectos. Un comportamiento similar se observa actualmente en la VIS. Desde 2023, el inventario terminado por vender acumula un aumento del 289%, pasando del 1% al 6% de la oferta total. Paralelamente, "desde 2023 los desistimientos VIS se duplicaron", lo que implica que las unidades deben revenderse varias veces, incrementando el tiempo necesario para agotar una etapa por completo. La combinación de inventarios crecientes, ventas acumuladas a niveles bajos y desistimientos generó un rezago adicional en la comercialización total, lo que explica la ampliación de los tiempos incluso en un escenario donde la velocidad de venta inicial muestra señales de reactivación. Pese al aumento acumulado en los tiempos totales de venta, los proyectos lanzados recientemente muestran un mejor comportamiento. La información analizada indica que, en VIS, "hace un año, un proyecto solía acumular en promedio el 33% vendido al tercer mes de lanzamiento; hoy ese porcentaje subió a 38%, 5 puntos porcentuales más", menciona el gremio. Aunque este nivel se encuentra por debajo del promedio histórico de 2018 a 2022, el avance revela un mayor interés de los hogares por la nueva oferta disponible. En No VIS, la mejora es aún más marcada. El porcentaje vendido al tercer mes aumentó siete puntos porcentuales frente al año anterior, alcanzando 32%. La velocidad de comercialización al mes tres es incluso superior al promedio registrado entre 2018 y 2022, lo que sugiere un comportamiento más activo de la demanda dispuesta a adquirir unidades en etapas tempranas.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela