La Nación, Costa Rica
20 de noviembre de 2025
El PLN debe completar la renovación de la Asamblea Cantonal de San Ramón para acceder al financiamiento; esto resolvió el TSE.
Los magistrados del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) confirmaron que el Partido Liberación Nacional (PLN) no podrá recibir desembolsos de la contribución estatal mientras no complete la designación de autoridades en la Asamblea Cantonal de San Ramón, un requisito indispensable para dar por cerrado el proceso de renovación de estructuras partidarias.
Así lo resolvieron los jueces electorales el 17 de noviembre del 2025, al desestimar la apelación presentada por el secretario general liberacionista, Miguel Guillén Salazar, quien alegaba que una "contingencia local" no podía bloquear el financiamiento de todo el partido.
En su recurso, el PLN afirmaba que:
Sin embargo, el TSE desestimó los argumentos del PLN.
¿Por qué queda bloqueado el financiamiento para el PLN?
La Asamblea Cantonal de San Ramón no se ha reunido ni ha nombrado a sus delegados, pese a múltiples convocatorias. Para el TSE, aunque el resto de las estructuras del PLN está renovado, la falta de un solo cantón impide declarar el proceso como completo, tal como exige la jurisprudencia electoral.
Según el Tribunal, la conclusión satisfactoria del proceso de renovación es un requisito obligatorio para liberar la deuda política, aunque el partido sí puede seguir presentando liquidaciones de gastos y el TSE puede declarar que tiene derecho al reembolso de estos.
En resoluciones previas, el TSE ya había advertido a Liberación de que sin San Ramón no habría desembolsos.
Las autoridades partidarias han reiterado, en ocasiones anteriores, que buscarán completar el requisito, pues los montos a los que tienen derecho "quedarán retenidos hasta tanto el Departamento de Registro de Partidos Políticos y la Dirección General del Registro Electoral y Financiamiento de Partidos Políticos no acrediten que el proceso democrático interno ha concluido de forma completa y satisfactoria", dice el TSE.
El PLN solicitó aplicar el artículo 74.d) de su estatuto, que permitiría a la Asamblea Nacional efectuar los nombramientos que una instancia territorial no realizó. Sin embargo, el TSE recordó que esa salida ya fue declarada inaplicable.
"No existe en el marco jurídico nacional ninguna norma que faculte a la máxima autoridad partidaria a sustituir la voluntad de las instancias deliberantes locales, pues eso sería, en el fondo, invertir la lógica del sistema: desde la cúpula se estarían integrando los órganos de base, lo cual otorga un control y poder que, en el esquema de democratización interna, resultan ilegítimos", dice la resolución electoral.
La norma que invoca el PLN "no es aplicable a los casos en los que se deban nombrar cargos territoriales, aunque la falta de designación sea imputable a quienes integran el órgano de la respectiva circunscripción", según el TSE.
El PLN ha intentado en múltiples ocasiones convocar la Asamblea Cantonal de San Ramón; sin embargo, la inasistencia de los delegados ha provocado que no haya habido cuórum en ninguna de las ocasiones.
El Tribunal de Ética del PLN determinó expulsar al exdiputado Daniel Ulate y el exalcalde Nixon Ureña, junto con otros 20 militantes, como sanción por ausentarse reiteradamente de las convocatorias de ese órgano y, con ello, obstaculizar el proceso de renovación de estructuras internas en San Ramón.
El TSE avaló la decisión del PLN, al rechazar los recursos de amparo que ambos interpusieron contra la resolución.