GAM acoge la primera Furia del Libro Ilustrado
Este fin de semana se llevará a cabo el evento que reunirá a más de 70 editoriales y una veintena de ilustradores y artistas gráficos. Alberto Montt, Powerpaola y Santiago Caruso están entre los invitados
Ya no es un boom , sino parte del paisaje: desde hace algo más de una década, la ilustración es un elemento fundamental del crecimiento editorial para niños y jóvenes, desbordándose además hacia las redes sociales. El éxito que ha cosechado Chile en eventos internacionales, como la Feria del Libro Infantil de Bolonia, está acompañado por artistas gráficos decisivos en nuevos libros. Y ahora llega la pieza que parecía estar faltando: este fin de semana el mundo gráfico local se reunirá en la Furia del Libro Ilustrada, con más de 70 editoriales especializadas y una veintena de ilustradores y artistas.
Se trata de una extensión de la Furia del Libro, el evento de editoriales pequeñas e independientes que ha levantado en 15 años un espacio cada vez más central en el mundo del libro. Y como esta, la cita también será en el Centro Cultural GAM: desde mañana y hasta el domingo, el espacio acogerá no solo una feria con muestra y venta de libros, sino que también más de 30 actividades, como talleres, lanzamientos, charlas, conversatorios y recitales. Entre los invitados destacan Alberto Montt, Powerpaola, Alejandra Lunik, Santiago Caruso y Perezfecto.
"La Furia del Libro Ilustrada nace porque junto a la ilustradora Antonia Lara descubrimos que había una falta de conexión entre la gran profusión de ilustradores y artistas gráficos y el mundo del libro", cuenta Galo Ghigliotto, director del evento e impulsor también de la Furia del Libro. "Hay un desconocimiento de parte de los ilustradores en la forma de tratar con las editoriales y sería bueno generar instancias de encuentro donde esto se pudiera reparar. La idea es crear un espacio para que ilustradores se encuentren con editoriales y el público", añade.
Con el espíritu de reunir al mundo editorial y gráfico, el sábado, a las 11 de la mañana, la feria acogerá a la Fundación IBBY Chile para la ceremonia de entrega de la Medalla Colibrí, premio a la literatura juvenil e infantil local que reconoce a autores, ilustradores y editoriales. A la vez, habrá charlas sobre derechos de autor y difusión, algunas especializadas, pero otras con foco masivo. Mañana, a las 19:00 horas, cuatro referentes actuales del tema contarán sus experiencias en redes con sus trabajos: el ecuatoriano-chileno Alberto Montt; la colombiana Power Paola; el argentino Santiago Caruso, y la chilena Alejandra Lunik.
La jornada del sábado contempla varias actividades destacadas. A las 17:00 horas, Mauricio Redolés dará un pequeño concierto junto a Taku Tricot para presentar una selección de afiches conmemorativos que celebran los 50 años de su trayectoria musical y poética. A las 18:00 horas, en tanto, habrá un homenaje a Óscar Vega, historietista e ilustrador, creador de Mampato, en el que participarán su hijo, el ilustrador y autor Félix Vega, y Carlos Reyes, investigador y autor de cómics. El mismo día se presentará "Verso, vida & viento", una novela gráfica que retrata la vida y el legado de Gabriela Mistral, trabajada por Rafael Gumucio, Ángeles Quinteros y Rodrigo Elgueta.
Entre otros invitados y participantes, también estarán en la Furia del Libro Ilustrado autores como Fabián Rivas, Perezfecto, Claudio Aguilera, Isabel Hojas y Carolina Celis. El evento acogerá además una mesa de negocios impulsada por el programa Chile Camino a Frankfurt 2027, que reunirá a editoriales gráficas germanas, como Reprodukt, y a la agente literaria alemana especializada en ilustración Paula Peretti, con autores locales. La programación completa está disponible en Furiadelibro.cl.
"Cuando hace 16 años creamos la Furia del Libro no imaginamos ni teníamos la ambición de que se convirtiera en un evento de la magnitud que es ahora. Se ha dado porque la situación de las editoriales de Chile también ha ido cambiando", dice Galo Ghigliotto. "Y es lo mismo con la Furia Ilustrada: no queremos desplazar ni reemplazar a nadie, solo queremos hacer algo que nos parece interesante y algo que amamos", añade el editor. Y, de hecho, mientras el evento se lleve a cabo en el GAM, estarán abiertas otras dos ferias de temáticas no tan alejadas: en la Estación Mapocho empieza una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Santiago, Filsa, y en el Liceo de Aplicación estará la Feria de Oficios y artes Gráficas Kontrabando.