Ovación estrena este espacio dedicado exclusivamente a hablar del juego. En esta oportunidad el DT y especialista en táctica Guillermo de Armas analiza al detalle la primera final de la Liga Uruguaya.
Toda la situación de Marcelo Bielsa sacó el foco de atención de la primera final de la Liga AUF Uruguaya entre Peñarol y Nacional. Pero con el paso de las horas, sin dudas que la expectativa es cada vez mayor. Ahora, ¿qué sorpresas tácticas pueden ofrecer los entrenadores Diego Aguirre y Jadson Viera? ¿Dónde están las claves del primer clásico? ¿Cuáles son las falencias y virtudes de cada equipo?
Ovación se contactó con el técnico Guillermo de Armas, un joven profesional, especialista en táctica de fútbol y modelos de juego, que durante la temporada fue el ayudante de Diego Monarriz en la exitosa campaña de Juventud de Las Piedras, que le permitió clasificar a la Copa Libertadores por primera vez en la historia.
Certezas
Para De Armas se empezaron a ver algunos destellos del modelo de juego de Viera en el duelo contra Defensor Sporting, en el que Nacional termina ganando la Tabla Anual. Y estima que estos días de trabajo posterior a ese encuentro le darán mayor frescura y posibilidad de plasmar más aún su idea de juego.
"Si Jadson plantea lo mismo que contra Defensor, con los tres volantes de marca -Oliva, Rodríguez y Boggio-, Boggio no se parará como un volante exterior sino que se cerrará adentro para generar una densidad grande en el carril central. Ese hecho libera espacio para los laterales, para poder ofender, más allá de que Nacional ha tenido ciertas dificultades en encontrar regularidad con sus laterales; mejoró en el segundo tiempo con el ingreso de Romero", explicó.
"Una de las claves de Peñarol en el año fue el juego que generó por banda derecha cuando estaba Cabrera; Peñarol busca encontrar a Fernández en situaciones laterales, con la subida del lateral (en el caso de que sea Gularte eso será más difícil), con la aparición de Silvera, de un volante central para asociarse y con la sectorización del punta en el lugar. Así libera mucho más a Olivera para que ataque desde una posición más retrasada. Básicamente Peñarol acumula en un sector y termina en el lado opuesto. Olivera lo hace mucho, pasó también con Milans contra Liverpool, cuando termina entrando solo por el segundo palo a definir en ofensiva", explicó el entrenador.
De Armas entiende que esa búsqueda de Peñarol de sectorizar le puede generar problemas a Nacional si elige salir a jugar con tres volantes, y en ese sentido el rol/posición de Leo Fernández puede llegar a ser determinante: "Nacional se puede sectorizar mucho por la presencia de Leo en un lado, puede necesitar un exceso de basculación (es el movimiento coordinado hacia el lateral que hace una línea determinada, como en este caso los volantes) en ese lugar y así descuidar otros sectores de la cancha".
Puntualmente sobre el 10, hay un factor claro en la cancha que se puede observar para distinguir quién está ganando la batalla táctica: "Si Leo está jugando en campo de Nacional, y encontrando los espacios para asociarse, es una evidencia de que está jugando donde Aguirre pretende. Sin embargo, si tiene que retroceder a buscar la pelota en campo propio, queda lejos para generar sus circuitos más peligrosos; en esa hipótesis el ganador parcial en la situación claramente sería Jadson".
Los duelos
El clásico es un partido puntual -siendo una final más todavía- donde el juego asociado cuesta de ver, entonces los duelos, los 1 vs 1 que se dan en el partido, terminan siendo muy importantes; por ende: ¿Dónde están los duelos clave del clásico?
1) El lateral derecho de Peñarol contra el extremo izquierdo de Nacional. "Perfectamente podría ser Gularte vs De los Santos. Peñarol ha tenido problemas, principalmente a lo largo del Clausura, para controlar ese lugar. Juan Cruz no es tanto como Vallejo (Liverpool) de tener buen 1 vs 1 en el pie corto, sino más bien de velocidad en largo, de potencia física, por eso quizás Gularte tiene más capacidad de resolver ese duelo (en lugar de Milans). Si Nacional logra sacar ventajas ahí empiezan los problemas porque eso va a generar sobre ayudas, por ejemplo de Méndez, dejando más espacios para Gómez, para el Diente en zona interior y posiblemente también para Boggio o el que juegue por derecha. Peñarol lo hizo muy bien controlando a Mereles en el clásico anterior, más con Gularte apelando a faltas o a cortar el juego".
2) Extremos de Peñarol contra los laterales de Nacional. Por ejemplo, los clásicos de Diego García fueron muy buenos, principalmente por su posicionamiento y su potencia física. Si algunos de los jugadores de banda aurinegros (que todavía no hay confirmaciones) desequilibra a su lateral, genera sobre ayudas que hace que se generen espacios en otros lados de la cancha".
3) Control de Leonardo Fernández. "Si tiene libertad de juego, a partir de su capacidad para encontrar jugadores en el lado opuesto, para filtrar, o para encontrar el ángulo de remate, o para buscar una falta, puede llegar a ser clave. El duelo se dará fundamentalmente con los mediocampistas".
4) Centrodelanteros vs zagueros. "En general en los clásicos los delanteros tienen que pelear con pelotas más sucias, envíos directos, pelotas largas y todo lo que puedan generar Arezo, Silvera y Gómez, ayudará a su equipo, ya sea generando faltas, sacando tarjetas, provocando errores".
Acciones de balón parado
"Los dos equipos reciben casi un cuarto de los goles por causa de acciones de balón parado que son defendidas, sin contar penales y tiros libres directos. Nacional mantiene una defensa zonal, con cinco jugadores, donde dos de ellos tienen una referencia de marca si cae el rival en ese lugar, con el Diente en zona de rebote y dos futbolistas atentos al pase corto. Peñarol atacará con Arezo, Silvera, Méndez, Herrera, Gularte y Olivera. Nacional podría sufrir si deja desprotegida la zona de rebote, contra Defensor recibió algún remate desde ese sector", puntualizó De Armas, que rápidamente explicó la situación si el que defiende es Peñarol: "Es combinada; dos jugadores van al primer palo, seis al hombre. Jadson justamente lo que hace es poner mucha gente al primer palo para que haya acumulación de jugadores: cualquier desvió genera muy poco tiempo de reacción para el golero o, si la pelota pasa, siempre hay algún jugador que llega por el segundo palo".
Lo otro a resaltar en este ítem es que ambos equipos tienen muy buenos ejecutantes como Leo Fernández, Nicolás López y Luciano Boggio.
Lo emocional
Por último, De Armas hizo hincapié en un aspecto que no tiene que ver con lo táctico, pero sí mucho con lo integral del futbolista: "Ya entramos en la cancha de los detalles. Se da en los clásicos que existen exceso de amarillas, el tener las emociones muy arriba -que es lo que te demanda el clásico- te lleva a tener un nivel de agresividad alto, es muy importante controlarlo para no pasarte para el otro lado. Una roja genera que el partido cambie radicalmente. Hay que tener cuidado de no hacer faltas evitables, y es algo que pasa habitualmente en los clásicos".