Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Vitrium Capital impulsa la expansión del mercado inmobiliario de lujo en Uruguay

UruguayEl País, Uruguay 21 de noviembre de 2025

La desarrolladora apuesta a proyectos que combinan diseño, tecnología y sustentabilidad para responder a una demanda cada vez más exigente.

En los últimos años, Uruguay viene experimentando una nueva ola de demanda en el mercado inmobiliario de lujo, impulsada por compradores locales y extranjeros que buscan proyectos capaces de combinar diseño, tecnología y confort.

Esto se explica en gran parte porque desde la década del 90 y principios de los 2000 no se desarrollaban productos de este tipo y los existentes ya no responden a las expectativas de los clientes actuales.

En este contexto, Vitrium Capital busca elevar los estándares del sector y atender a esas necesidades insatisfechas, posicionándose como protagonista en la expansión del segmento más alto del mercado inmobiliario.

"Buscamos desarrollar productos de clase mundial para los clientes más exigentes del mercado inmobiliario, que den respuesta a una demanda cada vez más elevada que sigue estando insatisfecha. Hay muchas familias que no encuentran proyectos que reflejen el estilo de vida que buscan", expresó Federico Gagliardo, fundador y CEO de Vitrium Capital.

En términos generales, el producto inmobiliario de lujo se caracteriza por tener ambientes amplios, todas las habitaciones en suite, vestidores en los dormitorios principales, techos altos, habitación de servicio, cocinas muy amplias, muebles y equipamiento de alta calidad, piso radiante y amenities de lujo. Además, la domótica adquiere un papel central en el control del hogar y el ahorro de energía.

De esta forma, se abre paso a una etapa que combina diseño de vanguardia, espacios generosos y un confort que redefine la experiencia de habitar, donde el diseño personalizado cobra un rol protagónico.

"Cada comprador tiene su propio estilo de vida y demanda un diseño que se adapte a sus preferencias. Por ejemplo, en la cantidad de dormitorios o vestidores, o en cómo se distribuyen las áreas sociales dentro del apartamento. En Vitrium Capital entendemos esta nueva demanda y desarrollamos los proyectos junto a nuestros clientes para atender a sus necesidades", agregó Gagliardo.

Las zonas que presentan mayor dinamismo son Carrasco y Punta del Este, donde la demanda por propiedades de alto nivel supera ampliamente la oferta disponible.


En cuanto al perfil de los compradores, está conformado mayormente por personas mayores de 40 años que buscan una vivienda acorde a una nueva etapa de sus vidas. Se trata tanto de familias con uno o dos hijos como de parejas cuyos hijos ya se independizaron y hoy prefieren dejar atrás las grandes casas para mudarse a apartamentos amplios, cómodos y de alta calidad, que les permitan mantener su estilo de vida sin las exigencias de mantenimiento que implica una casa o un apartamento antiguo, que ya empieza a requerir mucho mantenimiento.

Si bien la mayor demanda por este tipo de espacios proviene del público uruguayo, el atractivo del país trasciende fronteras, convirtiéndose en un destino elegido por compradores de Argentina, Brasil, Estados Unidos, Europa y Chile, que valoran la estabilidad institucional y la posibilidad de disfrutar un entorno seguro.

"Uruguay tiene todas las condiciones para seguir atrayendo a personas de alto poder adquisitivo que buscan vivir en un entorno tranquilo, seguro y estable. En un mundo convulsionado, el país se presenta como un refugio de confianza y calidad de vida. Además, aún hay una gran oportunidad por aprovechar. Uruguay necesita proyectarse más al exterior y mostrar su potencial, porque su crecimiento futuro también dependerá de atraer a más personas que elijan vivir e invertir aquí", concluyó Gagliardo.

Con casi 20 años de experiencia en el mercado de real estate, Vitrium Capital tiene proyectos en Uruguay, Argentina, Paraguay y Estados Unidos que se adaptan al dinámico estilo de vida actual. La desarrolladora apuesta por proyectos que integren su pasión por el diseño, innovación en tecnología y compromiso con la sustentabilidad.

 

Un tema de plusvalía

Invertir en pozo en zonas consolidadas como Carrasco y Punta del Este representa una de las estrategias más eficientes para capturar valor en Uruguay. Estos mercados combinan estabilidad, demanda sostenida y un nivel de consolidación que reduce la volatilidad típica de otros destinos de la región. En ese contexto, ingresar temprano a un proyecto no solo permite acceder a un valor inicial más competitivo, sino también posicionarse en un ciclo de crecimiento claro.

El diferencial principal está en la plusvalía. En mercados con trayectoria, la brecha entre el valor de preventa y el valor de cierre tiende a ampliarse de forma consistente, especialmente en proyectos con foco en calidad, sustentabilidad y diseño. La etapa de pozo permite participar desde el momento donde el potencial de revalorización es mayor, aprovechando el recorrido completo de la obra y el fortalecimiento natural de la zona a medida que el proyecto avanza.

Además, tanto Carrasco como Punta del Este se caracterizan por un perfil de demanda exigente y estable, donde la calidad del producto inmobiliario se traduce directamente en valor futuro. Ser parte tempranamente de un desarrollo en estas áreas implica asegurar una posición en mercados donde la oferta bien ejecutada suele absorberse rápidamente y el riesgo de sobre construcción es bajo.

Trabajar en estas locaciones significa desarrollar proyectos que responden a la expectativa actual del mercado, y también estén preparados para envejecer bien. Ese es el punto donde la inversión en pozo muestra su verdadera ventaja: ingresar antes, con un precio más eficiente, en un producto que se va a consolidar a lo largo del proceso y que tiene altas probabilidades de revalorizarse al momento de entrega y en los años posteriores.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela