Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Presupuesto ingresa en etapa clave: negociaciones entre senadores y consultas con el MEF

UruguayEl País, Uruguay 21 de noviembre de 2025

Hoy se reúne la bancada del Frente Amplio para priorizar las reasignaciones; mientras la oposición se prepara para los últimos intercambios.

Redacción El País
La discusión del Presupuesto ingresa en sus instancias finales, lo que significa que empieza una época de fuerte negociación. Ayer concurrieron las últimas dos delegaciones: Ministerio de Educación y Cultura y el Ministerio de Economía y Finanzas -clave por la naturaleza de lo que se discute. Los legisladores del Frente Amplio ya saben hacia dónde quieren destinar su dinero priorizando la educación y Fiscalía pero aún resta afinar los números para saber hasta dónde cubren los $ 300 millones que tienen disponibles para reasignar.

Hoy se reúne la bancada del Frente Amplio para priorizar las reasignaciones, así como también ver los aditivos y sustitutivos que no tienen costo y se pueden incluir en el articulado. Una jornada donde se sabe que habrá consultas al Ministerio de Economía pero, también, a los posibles beneficiaros para evacuar dudas sobre qué significará el aumento presupuestal.

El encuentro se dará después de que una delegación del Ministerio de Economía y Finanzas, encabezada por el ministro Gabriel Oddone, concurriera el jueves por la tarde a la comisión. En esa instancia, según indicó, no se discutieron reasignaciones ni artículos que aún no tienen presupuesto designado. Pero sí se trabaja "hoy estuvimos con borradores", declaró a la prensa en una nueva redacción a partir de una propuesta del senador colorado Pedro Bordaberry para los cambios que quiere hacer el Poder Ejecutivo en el secreto bancario.

El Senado enfrentó una dificultad después de que la Cámara de Representantes hiciera reasignaciones por $ 800 millones ya que ese monto era gran parte de lo previsto para toda la discusión del Presupuesto. Esa situación hizo que el Poder Ejecutivo tuviera que mirar con lupa y realizar las ponderaciones correspondientes para no dejar heridas para encontrar los $ 300 millones que ahora los senadores deciden hacia donde destinar, dijeron a El País desde la bancada oficialista.

El senador Sebastián Sabini explicó a la noche que con la reasignación presupuestal quieren "fortalecer la educación", en específico, los tres principales organismos (ANEP, Universidad de la República y UTEC). También quieren ver si pueden "atender algunas de las demandas fundamentalmente de Fiscalía en la atención a víctimas".

De la ANEP marcó que hay un "déficit estructural muy grande de $ 1.200.000" y que se quiere "abrir nueva oferta educativa en el interior, principalmente en UTU". También se busca "duplicar el tiempo completo en los liceos y atender las becas". Por otra parte, de la Udelar señaló que "hay muchas carencias" porque "prácticamente no tuvo incrementos" en los últimos cinco años, lo que hizo que "cayera la inversión por estudiante".

Los aditivos de la oposición


En la oposición, el Partido Nacional tuvo una reunión clave el jueves de mañana porque, en conjunto con el Partido Colorado, presentaron unos 200 aditivos.

Por eso, los legisladores blancos se van a tomar los próximos días (hasta el lunes, que se vuelven a reunir en comisión, para estudiar bien la situación y definir cómo seguir adelante. Lo mismo sucederá con los senadores colorados.

El senador del Partido Nacional Carlos Camy contó que en los próximos días se darán las conversaciones con el Partido Colorado pero que, en esta instancia, no se utilizará la mesa de coordinación de la coalición que se estableció hace pocas semanas.

La idea en el Partido Nacional es votar en general el proyecto (como se hizo en Diputados) y poder coincidir en la votación del articulado en particular.

La votación en general se dará, acotó el senador blanco Sergio Botana, "salvo que haya algún tipo de cuestión" que los "violente radicalmente".

También aseguró desconocer cómo se van a repartir los $ 300 millones, y opinó: "Estos ocultismos son complicados. Está cerca de la falta de delicadeza. Nosotros hemos trabajado con espíritu muy constructivo. Hemos estado ayudando a mejorar las propuestas. No hemos politizado nada".


La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela