Un colectivo de 300 estudiantes pidieron no hacer la prueba, en virtud de una resolución general, pero esto fue desestimado bajo el entendido de que no tuvieron evaluaciones en lo que va del año.
La
Facultad de Psicología, de la Universidad de la República (Udelar) definió este jueves que los alumnos de la materia
Metodología General de la Investigación deberán realizar una prueba parcial este sábado, confirmó a El País
Daniel Fagúndez, integrante de la Asociación de Docentes de la Udelar (ADUR) de esa casa de estudios.
La medida se tomó pocas horas después de conocerse que el consejo de Psicología resolvió suspender los parciales del segundo semestre, argumentando el "
contexto ansiógeno" y la "gran parte de contenido no impartido, o la disparidad del mismo", en un contexto de ocupaciones y paralizaciones que se dieron en reclamo de mayor presupuesto para la Udelar.
Tras conocerse esta definición general, un colectivo de 300 estudiantes envió por estas horas una carta dirigida al cuerpo docente y al CEUP (Centro de Estudiantes Universitarios de Psicología), planteando que era una "situación injusta" ya que ellos fueron los únicos en dar el parcial, por lo que pidieron que se revise esa decisión, informó Montevideo Portal.
Los alumnos argumentaron que ya hicieron un control de lectura, que "se ajusta exactamente al tipo de evaluación reconocida por la resolución como válida para cerrar el curso", y que el pedido de hacer igual la prueba supone "una excepción injustificada" que los deja "en clara desventaja" frente al resto de estudiantes.
Sin embargo, este jueves Psicología analizó el caso y se "aclaró", dijo Fagúndez, que los alumnos de la materia en cuestión deberán hacer la prueba, bajo el entendido de que hasta la fecha no fueron evaluados.
"Se hizo una entrega en EVA", la plataforma web de estudio de Udelar, que "no lleva puntuación de calificación", en referencia a un ejercicio de lectocomprensión, indicaron fuentes de Psicología a El País. "La carta de los estudiantes fue un mal entendido", acotaron los informantes.
Psicología definió suspender los parciales del segundo semestre 2025, con ciertas salvedades. "Excepcionalmente, los cursos que aún no han tenido ninguna evaluación podrán realizarlas en el marco de los criterios acordados, siempre y cuando exista una instancia previa a la fecha de la evaluación, donde se respondan dudas, se presente la consigna y el temario a ser evaluado", indica el final del primer punto de la resolución.
De acuerdo al análisis que hizo Psicología, como Metodología General de la Investigación no tuvo parcial antes del 3 de noviembre -fecha de corte definida para tomar en cuenta la nota final- es uno de los cursos que entra en esa excepcionalidad, dijo Fagúndez, de ADUR. "Esto fue comunicado el martes a los estudiantes por EVA", agregó, aludiendo al pedido de los alumnos.
Comunicado
Psicología publicó este jueves un comunicado, al que accedió El País, donde se remarcó que hoy la facultad trabaja con una matrícula de 16.000 estudiantes, que se ha incrementado "significativamente", con 270 docentes presupuestados.
"Este crecimiento, que representa una conquista democratizadora, no ha sido acompañado por un aumento proporcional del presupuesto, lo que genera condiciones de estudio y trabajo que no son adecuadas", remarcó la facultad, tal como viene indicando desde comienzos de año, cuando se llegaron a brindar clases en la calle, para denunciar esta situación.
El comunicado, además, hizo varias aclaraciones sobre la resolución tomada este lunes, que generó gran revuelo. Por un lado, la casa de estudios indicó que "se mantendrán todas las defensas de trabajos finales de grado programadas para el período de diciembre".
También que "se aprobó el calendario de exámenes correspondiente al mes de diciembre y las pruebas se tomarán de forma habitual". Y se remarcó que la suspensión de los parciales del segundo semestre "solo aplica a algunos cursos".
"Esta suspensión no genera la exoneración directa. Únicamente exonerarán aquellos/as estudiantes que obtuvieron una calificación alta en las evaluaciones realizadas (en muchos casos compuesta por un parcial y evaluación de participación en clase). En este sentido, gran parte del estudiantado tendrá que rendir el examen compuesto por la totalidad de los contenidos curriculares para lograr la aprobación final", agregó la facultad.
"Muchos cursos de la Licenciatura en Psicología que se ubican en los últimos ciclos (seminarios optativos, prácticas y proyectos) tienen una evaluación que implica la presentación de trabajos, grupales o individuales, que se entregarán y evaluarán tal como estaba previsto", acotó la casa de estudios.