Hasta el 29 de noviembre se realiza una nueva edición de la "Semana del cine uruguayo" con proyecciones gratuitas en 15 departamentos y una programación compuesta por películas del catálogo de ACAU.
Aunque se inauguró el 15 de noviembre en Laguna Merín con la proyección de Soñar Robots de Pablo Casacuberta y ya ha tenido funciones en todo el país y una nueva edición del Mercado Audiovisual Uruguay, la Semana del Cine Uruguayo 2025 comienza oficialmente hoy.
Tendrá, hasta el sábado 29, funciones a cielo abierto, en centros culturales y espacios comunitarios de todo el país y exhibición de películas en Canal 5, Canal 10, TV Ciudad, Youtube y la plataforma Retina Latina. También habrá conversatorios y debates espontáneos entre los concurrentes.
Todas las actividades son gratis en todo el país con una programación compuesta por películas del Catálogo del Cine y el Audiovisual Uruguayo 2025-2026, de la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), organizadora del evento.
"La Semana del Cine Uruguayo no es solo una celebración, sino también una excelente oportunidad para que la ciudadanía se acerque a nuestra cinematografía, conozca nuestras historias y se vea reflejada en la pantalla grande", le dijo a El País, Gisella Previtali, presidenta de ACAU. "Contamos con una amplia y diversa oferta de proyecciones en todo el territorio, con propuestas para todos los públicos".
La grilla es inabarcable y abarca a los centros culturales de todo el país que son parte de la RedUy. Son un medio centenar de locaciones por lo que conviene ir chequeando la programación -se avisa, incluso, que se actualiza a diario- en el sitio web www.acau.gub.uy.
Entre las actividades de este primer día, se incluye una función en la Residencia Presidencial de Suárez y Reyes que abre sus puertas, algo que solo se ha reservado para los días del Patrimonio para sumarse a la Semana del Cine Uruguayo.
Allí desde las 19.00 se verán dos animaciones: el cortometraje Los carpinchos de Alfredo Soderguit y Becho de José Infantozzi sobre el autor de "La cumparsita".
https://www.youtube.com/watch?v=7feRoWIwi0A También hoy a las 21.00 en Canal 5 se exhibirá 25 Watts de Pablo Stoll y Juan Pablo Rebella y en el ciclo Somos Cine de TV Ciudad a las 22.00 se emitirá Jorge Batlle, entre el cielo y el infierno de Federico Lemos. En canal 10 habrá un doble programa de dos de los clásicos del cine nacional: a las 21.00, El viaje hacia el mar de Guillermo Casanova y a las 22.30, Whisky de Stoll y Rebella.
Las exhibiciones de este día inaugural alcanzan a todas las regiones del país.
A las 19.00 en en la Plaza Libertad de José Pedro Varela, por ejemplo, se podrán ver tres películas a cielo abierto: Carmen Vidal. Mujer detective de Eva Danz, Alelí de Leticia Jorge y Una noche sin Luna de Germán Tejeira.
A las 19,00 en el Museo de San José se proyectará el documental Benedetti, 60 años con Luz de Andrés Varela, y a las 20.00, no tan lejos de ahí en la La Cueva de América de Ciudad del Plata se verá el documental El país sin indios de Nicolás Soto y Leonardo Rodríguez.
https://www.youtube.com/watch?v=hUhPmuFJAVM Y en el Hogar de ancianos de Pando a las 20.00 el documental Bosco de Alicia Cano Menoni.
En retinalatina.org, desde hoy estarán disponibles El baño del papa de Enrique Fernández y César Charlone y Artigas, la redota de Charlone.
La lista de funciones es interminable y el listado incluye toda la producción reciente del cine nacional más varios clásicos.
Algunas exhibiciones (como la del martes de Una forma de bailar de Álvaro Buela a las 21.00 en el Pervanche Cine Club que se realiza en El Chamuyo de 25 de mayo y Juan Carlos Gómez) tendrán participación de los realizadores.
Este año se estrenaron en Uruguay, de acuerdo al sitio Cinestrenos, 33 películas uruguayas y eso sin contar la gran cantidad de coproducciones en las que hay participación local.
"La diversidad de títulos y miradas que integran la programación de la la Semana del Cine Uruguayo refleja la vitalidad del sector del cine uruguayo y el talento de sus realizadores y realizadoras", dice el comunicado oficial.