Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Maduro dice que ya puede vendernos gas

ColombiaEl Tiempo, Colombia 22 de noviembre de 2025

En las últimas horas el debate de la importación de gas para Colombia desde Venezuela volvió a encenderse ante las declaraciones de Nicolás Maduro quien mencionó que ya estaba todo listo para avanzar con este hecho

En las últimas horas el debate de la importación de gas para Colombia desde Venezuela volvió a encenderse ante las declaraciones de Nicolás Maduro quien mencionó que ya estaba todo listo para avanzar con este hecho. "La primera exportación de gas hacia Colombia ya está dispuesta en la frontera, pendiente únicamente de finalizar algunos elementos técnicos económicos para su despacho", aseveró el mandatario de Venezuela. Sin embargo, desde el otro lado del debate se reitera que esta acción es difícil de lograr. Así lo dio a conocer Frank Pearl, presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP) en el marco de la VIII Cumbre del Petróleo, Gas y Energía quien mencionó que no es viable realizar esta compra por parte del país. "Lo que sí es claro es que así el gas estuviera listo, no hay infraestructura para traerlo. Yo entiendo que reparar ese gasoducto tomaría por lo menos año y medio. Pero aún si estuviera listo, ¿qué sentido tiene si nosotros tenemos gas en Colombia de buena calidad y a buen precio?", señaló el dirigente gremial. Además, resaltó que Colombia no debería quedarse en la importación de gas ya que el país cuenta con los recursos necesarios para volver a tener ese autoabastecimiento energético. "Si podemos tener nuestro propio gas con recursos y con proyectos que pagan impuestos y pagan regalías y género de empleo en Colombia, dejar de sacar nuestro gas para comprarle gas a alguien más. Eso no tiene mucho sentido. Más impactos Entre tanto, el dirigente gremial señaló que el segundo impacto que tendría está relacionado con las limitaciones que ha impuesto la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros) de los EE. UU. a los países que realicen compras de Venezuela. "Necesitamos seguir importando hasta que, entre un proyecto local, y por eso es fundamental que el proyecto Sirius sea declarado proyecto de interés nacional y entre en producción lo más rápido posible", agregó. Para Alejandro Castañeda, presidente de Andeg la preocupación está relacionada con lo que se podría presentar en retaliaciones a Colombia ante la compra de este gas, por parte de EE. UU. "La preocupación es quien nos va a vender el gas, si son las empresas privadas o si es PDVSA, porque si es así eso enreda más las transacciones y va a complicar a las empresas que van a comprar ese gas desde este lado de la frontera y con todo lo que ya sabemos de las implicaciones de la lista OFAC, ninguna empresa colombiana va a querer tener una relación directa con la compra de ese gas e incluso Ecopetrol tampoco sería el receptor de ese gas", dijo Castañeda. Y señaló que otra alerta en esta importación, es que no se tiene claro si es el gas natural o es gas GLP que sería comprado en el país vecino. "Lo otro que no es claro es si es gas natural o es GLP que es el que se transporta mucho más fácil en camiones, ahí la consideración sería no en el tema de infraestructura, sino en el tema de relaciones comerciales, quien es el que nos vende y quien es el que nos compra", puntualizó.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela