Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Álvaro Gutiérrez, experto en ganarle a Peñarol: la clave para preparar clásicos y la dificultad extra del CDS

UruguayEl País, Uruguay 22 de noviembre de 2025

El dos veces campeón uruguayo como técnico de Nacional analizó las finales por la Liga AUF Uruguaya entre los dos grandes y mencionó las virtudes del elenco de Jadson Viera para poder ser campeón.

Dirigió 12 clásicos como entrenador de Nacional donde ganó siete, empató tres y solo perdió dos. Sin embargo, Álvaro Gutiérrez le reconoció a Ovación que está lejos de sentirse "un superhéroe", aunque destacó que "está buenísimo tener esa estadística" contra Peñarol.

Gutiérrez ganó dos Uruguayos en el conjunto tricolor (2014-2015 y 2019), pero el hincha lo recuerda por sus grandes números frente al aurinegro.


Dejó en claro que "no hay un secreto" para que te vaya bien en el partido más importante del fútbol uruguayo. "Fueron todos muy parejos", repasó y mencionó dos casos que no fueron así: el 3-0 del amistoso del 18 de enero de 2015 y el 3-0 del 1° de setiembre por la séptima fecha del Torneo Intermedio en 2019. "Trabajaba el partido según lo que veía en ese momento que debía hacerse. A veces la capacidad y la suerte jugaron a favor", soslayó.

Dio algunos puntos en los que hincaba el diente previo a los partidos ante Peñarol. "La semana del clásico hay que trabajarla de manera especial; hay una cuota de fervor en los jugadores que te la empiezan a hacer sentir, que se debe regular para no quedarte con 10 futbolistas a los 15 minutos y no ver, como quien dice, ese resultado hipotecado", dijo.

El hecho de jugar en el Campeón del Siglo


El primer clásico que perdió fue un amistoso en Miami, Estados Unidos, el 6 de julio de 2019 por 2-1. "Lo que más me interesaba de ese partido era que no se me lesionara ningún jugador, más allá de darle la seriedad necesaria", enfatizó Gutiérrez. "El objetivo no estaba puesto en ese clásico, sino en ganar el Uruguayo, que al final fue lo que pasó", añadió.

Gutiérrez estuvo en el banco de los suplentes en el primer clásico que se realizó en el Campeón del Siglo. Ese juego acabó 1-1 por la fecha 12 del Torneo Apertura, el 12 de mayo de 2019. "Aguantamos todo el segundo tiempo con diez jugadores", recordó. "Fue un resultado importante y nos quedamos con la sangre en el ojo de pensar qué hubiera sucedido si no nos echaban a (Gonzalo) Bergessio", apuntó.

Volvió a visitarlo el 1° de abril de 2023 por la novena fecha del Torneo Apertura y, en esa oportunidad, sumó su segunda caída ante el aurinegro la primera y única de carácter oficial en su carrera como técnico, ya que fue 2-0.

Gutiérrez mencionó cuál es la "dificultad extra" que implica jugar en el escenario de Peñarol, porque de los nueve clásicos que se jugaron ahí el Bolso solo ganó uno, empató cuatro y perdió los cuatro restantes. "Es la hinchada", aseveró y explicó los pormenores de este enunciado: "Vos hacés tremenda jugada y se escucha un silencio bárbaro. Y eso pasa para los dos equipos porque cuando vengan a jugar al Gran Parque Central les va a suceder lo mismo. Ellos tiran un tiro que pasa a 10 metros (del arco) y se escucha un 'uhh' y la ovación del público", agregó.

A su vez, recalcó: "Es la magnitud amplificada de las cosas buenas de uno y las buenas del otro pasan desapercibidas. A todos les gustaría jugar con público a su favor, por lo menos en igualdad de condiciones, tanto para uno como para el otro, por eso a mí me gustaba mucho jugar los clásicos en el Estadio Centenario".

El recuerdo de sus mejores clásicos


De esos 12 clásicos que dirigió en Nacional, Gutiérrez rememoró y definió como "especiales" a varios. Uno fue el primero que disputó y que, asimismo, es muy recordado por el hincha tricolor, debido a que fue el gol en la hora de tiro libre de Álvaro Recoba para darle la victoria 2-1 al Bolso el 9 de noviembre de 2014 por la fecha 12 del Torneo Apertura.

"El del gol del Chino (Recoba), evidentemente", señaló. "Fue mi primer clásico y darlo vuelta en los últimos minutos. Ese es el que más recuerdo", detalló.

Además, acotó: "Los dos para ganar el Torneo Clausura y el Uruguayo 2019. Y después el otro que se me viene a la mente es la tarde soleada donde el Chori (Gonzalo) Castro metió dos golazos y pudimos ganar el partido (3-0 por el Intermedio). A partir de ahí agarramos la punta de la Tabla Anual y no la largamos más" en la temporada 2019.

Los rendimientos de Nacional a lo largo de 2025


Se vienen dos enfrentamientos importantes entre Nacional y Peñarol que servirán para determinar al campeón de la Liga AUF Uruguaya 2025. El Bolso irá con el afán de volver a levantar el trofeo después de tres años, mientras que el conjunto mirasol querrá proclamarse bicampeón.

Gutiérrez, experto en la materia de jugar clásicos, analizó cómo arriba el elenco que conduce técnicamente Jadson Viera para estos duelos decisivos ante el aurinegro. "Tengo un sentimiento encontrado; si nos guiamos por los últimos resultados donde fueron dos empates, te deja como poco sabor en la boca. Pero si empezás a ver lo que fue después de la asunción de Peirano, creo que el equipo se mostró solvente y con bastante presencia positiva en el marcador. Los resultados se le iban dando y fue así que le permitió ganar la Tabla Anual, más allá de los dos últimos empates y que le sacaran tres puntos", marcó.

"Me fijo más en lo global, en lo que fue todo el año y creo que Nacional tiene un buen plantel y si puede mostrar los pasajes de fútbol que se vieron en varios partidos, es un serio candidato para ganar el Campeonato Uruguayo", desarrolló.

Los escenarios de las finales de la Liga AUF Uruguaya 2025

Estas finales por la Liga AUF Uruguaya 2025 tendrán la particularidad que serán clásicos que se jugarán en el CDS y en el GPC. Este domingo será en el estadio de Peñarol y siete días más tarde en el escenario tricolor. Ambos encuentros a partir de la hora 16:30 (VTV Plus y Disney+).

Gutiérrez enfatizó que le hubiese gustado que los clásicos se llevaran a cabo en el Estadio Centenario. "Dadas las circunstancias, esto es lo mejor", comentó.

Sobre el orden en el que se va a jugar esta serie de dos partidos primero en el CDS y luego en el GPC, contestó lo siguiente: "Es un arma de doble filo. Sabés bien que las hinchadas pueden jugar a favor o en contra. Te pueden hacer dar vuelta un resultado o poner nervioso al equipo cuando necesita tranquilidad".

"Me parece que si la llave está abierta para el segundo partido, el hecho de jugar como locatario, con tu hinchada, creo que es algo bueno", alabó el director técnico.

La clave de la primera final entre Peñarol y Nacional


A la hora de comentar por dónde va a estar la clave del partido de la primera final de la Liga AUF Uruguaya, Gutiérrez indicó que "la clave va a estar en el equipo". "El que esté más ordenado, que pueda aprovechar mejor las pelotas quietas o faltas directas donde, tal vez, Peñarol tenga una ventaja por la pegada de Leo Fernández, aunque Nacional posee mejor juego aéreo por contar con tres cabeceadores muy buenos" (Sebastián Coates, Julián Millán y Maximiliano Gómez), profundizó el entrenador.

"Será un partido parejo, el que esté ordenado, el que no se cargue de amarillas y el que tenga la tranquilidad de poder hilvanar las jugadas que han hecho, porque un clásico muchas veces está cerrado y hay tanto nerviosismo que se olvidan un poco los futbolistas de jugar al fútbol, que es normal, y pasamos más a un estado emocional", concluyó Gutiérrez.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela