Desde Santiago, autoridad de la Fed provoca remezón en mercados al inclinarse por recorte de tasas
Indicó que ve margen para un ajuste adicional a corto plazo del rango objetivo de la tasa de fondos federales, con el fin de acercar la postura de la política monetaria al rango neutral.
Pocas veces pasa o casi nunca que desde Santiago se emitan comentarios financieros de repercusión global, pero este viernes ocurrió. El presidente de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, de visita en la capital por un seminario del Banco Central, admitió que esperaba una baja de las tasas de interés referenciales el próximo mes. Ello provocó un vuelco en las expectativas de los agentes financieros.
Los comentarios de Williams revisten importancia en momentos en que se observan divisiones al interior de la Fed cada vez más marcadas por el futuro de los tipos de interés. En ese contexto, Williams se puso del lado de quienes consideran que todavía la política monetaria es un tanto restrictiva en lo que respecta al crecimiento económico. "Mi evaluación es que los riesgos a la baja para el empleo han aumentado a medida que el mercado laboral se ha enfriado, mientras que los riesgos al alza para la inflación se han reducido algo", dijo el miembro de la Fed.
No obstante, el índice de precios al consumidor subió 3% hasta septiembre, lo que preocupa a algunos miembros de la Fed.
Pese a ello, Williams considera que "la política monetaria es moderadamente restrictiva, aunque algo menos que antes de nuestras recientes medidas", declaró en un discurso en el marco del evento del Banco Central de Chile.
"Por lo tanto, sigo viendo margen para un ajuste adicional a corto plazo del rango objetivo de la tasa de fondos federales, con el fin de acercar la postura de la política monetaria al rango neutral y, de este modo, mantener el equilibrio entre el logro de nuestros dos objetivos".
Los comentarios de Williams contribuyeron a influir en los mercados financieros. Wall Street registró positivos desempeños, mientras que la rentabilidad de los bonos del Tesoro cayó drásticamente. Los operadores ahora ven una probabilidad superior al 64% de otra reducción de un cuarto de punto porcentual en la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del 9 y 10 de diciembre, y solo un 36% de probabilidad de que no haya recortes. Esto representa prácticamente la antítesis de las expectativas del jueves, según consignó CNBC.
El presidente de la Fed de Nueva York ha estado históricamente alineado con el presidente de la Fed, Jerome Powell, quien no tiene previsto pronunciarse públicamente antes de la próxima reunión del banco central estadounidense, y al vicepresidente Philip Jefferson.
Política fiscal
Durante una sesión de preguntas y respuestas tras su discurso, el presidente de la Fed de Nueva York dijo que prevé que la política fiscal impulse el crecimiento el próximo año, mientras que las políticas arancelarias y de inmigración pueden tener otro tipo de efectos de primer orden. En su opinión están presentes varios shocks de oferta y demanda y lo crítico desde el punto de vista de la estabilidad es cómo se afecta el balance entre la oferta y la demanda en la economía estadounidense.
Remarcó que hay algunos shocks negativos y otros positivos. En el corto plazo un boom , pero hay otros factores que podrían tener un efecto negativo en la economía y hay que tener esas cosas en cuenta. Su visión es que la economía va a tener un crecimiento cercano al tendencial, lo cual es como decir que el balance va hacia un lado u otro, como ya se ha visto.
"El equilibrio no se inclina significativamente hacia ningún lado", señaló.
Es de la opinión de que la tasa neutra de la tasa de interés real para el largo plazo se ajusta y su estimación es un 0,75% para la tasa de interés neutral de largo plazo para los fondos de la Fed, si bien hay otras estimaciones en un rango de entre 0,5 y 1% que le parece razonable, un poco más alta que en 2018-2019.
EE.UU. no publicará IPC de octubreLa próxima decisión de la Fed sobre política monetaria será compleja desde un punto de vista de los datos que dispondrá. Ayer, la Oficina de Estadísticas Laborales canceló su informe del índice de precios al consumidor de octubre, alegando que no pudo recopilar retroactivamente algunos datos debido al cierre de gobierno de EE.UU. La agencia indicó que puede obtener la mayor parte de los datos no provenientes de encuestas correspondientes al mes y que, "en la medida de lo posible", publicará los valores de octubre en el informe de noviembre. El informe del IPC de noviembre se publicará el 18 de diciembre.