El Comercio, Perú
23 de noviembre de 2025
perfil
Por Claudia inga
Leila Pereira no pasa desapercibida. En el último Mundial de Clubes que disputó Palmeiras, la presidenta del club paulista se llevó todos los reflectores, incluso más que el propio presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
Esta semana estará en Lima, acompañando al ?Verdao? ?uno de los cuatro clubes con más hinchada de Brasil? por la ?gloria eterna? en la final de la Copa Libertadores ante Flamengo. En el fútbol sudamericano, pocos dirigentes concentran tanto poder, visibilidad y capacidad económica como ella. Esta confluencia, sumada al rendimiento deportivo, ha consolidado a Pereira ?la primera mujer presidenta de Palmeiras en más de un siglo de historia? como una figura imposible de ignorar en el fútbol global. Su presencia fue ganando popularidad por su firmeza para defender los intereses del club y por el gran impacto que comenzó a tener su gestión, que permitió reforzar el plantel, modernizar al equipo y devolverle el protagonismo al gigante brasileño.
La empresaria multimillonaria tiene negocios consolidados y una fortuna que supera los 8.800 millones de reales (aproximadamente US$1.600 millones) siendo una de las mujeres más ricas de su país, según Forbes Brasil. Lidera Crefisa ?financiera brasileña especializada en créditos personales? y la Universidad FAM, en Sao Paulo, ambos patrocinadores del club (hasta el 2024) que han tenido un papel determinante en los años de mayor brillo de Palmeiras en la última década. Desde este año, dieron paso Sportingbet por tres años, con un pago fijo cercano a los 100 millones de reales (aproximadamente US$18 millones).
Pereira llegó sin rodeos. ?Vengo a Palmeiras para sacarlo campeón del mundo. Es mi sueño y no me importa el tiempo que tarde. Lo voy a conseguir?, dijo cuando asumió las riendas del club en el 2021.
?Ser mujer y estar dispuesta a asumir este cargo en un país tan machista como Brasil ya sería suficiente para demostrar lo especial que es Leila. Ella asumió la responsabilidad que el cargo exige, y otras que pocos líderes asumen: promover cambios inicialmente impopulares?, resalta Thiago Freitas, COO de Roc Nation Sports en Brasil, que representa a jugadores como Endrick y Vinicius Jr., a El Comercio.
?Todos los caminos la llevaron al fútbol ?
Cuando Pereira estudió periodismo, no imaginaba que su vida estaría ligada al fútbol. Pero eso cambió en el Mundial de Italia de 1990, cuando fue reportera deportiva y, en sus misiones como becaria, cuando le tocó cubrir los partidos en el Maracaná, el mítico estadio que hoy visita cuando Palmeiras se enfrenta a Flamengo o Fluminense en Brasil. En ese entonces, como relata a la FIFA, aún tímida, Pereira se sentaba detrás de la portería y se asombraba con la multitud. Esto sin imaginar que, años después, dirigiría uno de los clubes con más hinchas de Brasil, quienes la llamarían ?tía Leila?.
A los 18 años conoció a José Roberto Lamacchia, su hoy esposo y con quien descubrió que Palmeiras era el otro gran amor de su vida. Años después, juntos dirigieron Crefisa y FAM, empresas que no solo la posicionaron como una de las mujeres más influyentes y exitosas del país, sino que fueron también el puente que la conectó con el club. En el 2015, ambas empresas se convirtieron en los principales patrocinadores del Palmeiras, lo que fue clave para catapultar la economía del equipo.
Su ingreso al entorno dirigencial fue tan natural como inevitable: primero se integró al entorno del club, luego fue asesora, y finalmente, en el 2021, fue elegida como la primera mujer presidenta del club alviverde.
En una entrevista con la FIFA durante el Mundial de Clubes de este año, donde fue la única mujer entre los presidentes de los 32 equipos clasificados, Pereira contó que nunca imaginó que sería presidenta de un club tan grande, ya que no había ningún precedente de liderazgos femeninos.
?Gestión y empuje?
La influencia de Pereira ha sido tal que, según ?Clarín?, la empresaria invirtió más de US$200 millones en el equipo, incluyendo un millonario contrato de patrocinio, el más grande de Sudamérica, con un presupuesto anual cercano a los US$24 millones.
La inversión asociada a Crefisa y FAM permitió al club contratar jugadores de primer nivel que sostuvieron un ciclo de títulos en el campeonato brasileño y dos Copas Libertadores (2020 y 2021), aunque en total el palmarés del club es de tres títulos en el torneo continental. Esta época dorada acercó al ?Verdao? al mismo peso económico de Flamengo, el gigante carioca del márketing y los contratos comerciales, su rival en esta final. Ambos clubes se han convertido en potencias económicas, que manejan presupuestos exorbitantes. En el 2023, por dar un ejemplo, el Palmeiras registró ingresos superiores a los 1.400 millones de reales (US$262,6 millones). A menos de una semana de la final de la Copa Libertadores en Lima, el club paulista está muy cerca de su cuarta estrella. Nuestra capital le trae buenos recuerdos, en su última visita ganó por cuatro goles a Universitario de Deportes, en el mismo estadio que el 29 de noviembre lo enfrentará, esta vez, al poderoso ?Fla?. ¿Aumentará aún más el valor del ?Verdao? si gana la Copa Libertadores? Freitas comenta que ganar la Libertadores genera un premio en efectivo pagado por la confederación y otorga una plaza en la Copa Intercontinental o Mundial de Clubes, lo que genera otras cuotas y posibles premios. También genera pagos adicionales de los patrocinadores del club. ?Se trata de un conjunto de nuevas fuentes de ingresos, pero en el caso del Palmeiras, ya campeón en numerosas ocasiones, incluyendo la Libertadores, el título no cambia el estatus del club?.