Alcaldesa de Vitacura "valora" resolución del Gobierno que impediría el mall de Cencosud
Se ha vuelto "regulatoriamente inviable", afirman desde el holding de los Paulmann. Pero evalúan apelar esta semana a la decisión de la Seremi de Transportes.
La construcción del proyecto "Centro Comercial Cenco Malls en Vitacura y acceso terreno Holy Cross" sumó un duro traspié a su ya interrumpida tramitación, luego de que el viernes la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Transportes de la Región Metropolitana notificara a Cenco Malls -división que opera los centros comerciales del Grupo Cencosud- que el Informe de Mitigación de Impacto Vial (IMIV) fue invalidado.
Ahora bien, en la Municipalidad de Vitacura dicen "valorar" la resolución del Gobierno.
"Por sorpresa"
La resolución tomó a la compañía por sorpresa, comentan cercanos, puesto que el IMIV ya se tenía por etapa superada, pues había obtenido la aprobación en julio de 2024. Y es más complejo esta vez, pues el proyecto se convierte en "regulatoriamente inviable", dicen desde la firma, pues impide conseguir una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable.
En la resolución de esa Seremi, que dirige Rodrigo Valladares, se lee que el rechazo del estudio técnico se produjo porque "se constató que el procedimiento de análisis y evaluación del IMIV no se efectuó acorde a lo establecido en el D.S. 30 del Ministerio de Transportes, puesto que se llevaron a cabo una serie de actos que no son acordes con el procedimiento establecido".
Para Cenco Malls, se trataría de una cuestión de procedimientos más que un tema de fondo. No fue el primer IMIV que ingresaban; hubo observaciones y ajustes, de modo que los problemas suscitados serían de carácter administrativo. "La invalidación se basa en supuestos errores administrativos cometidos por la propia autoridad durante el proceso", explicó la empresa mediante un comunicado.
"Resulta lamentable que, luego de 16 meses de haberse aprobado un IMIV robusto y que no fue cuestionado por su idoneidad técnica, la Seremi de Transportes decida anularlo. La Seremi es la entidad que mejor conoce su propio procedimiento, por lo que resulta incomprensible que haya exigido contenidos adicionales al IMIV y luego haya utilizado esa misma circunstancia como argumento para invalidarlo", agregó.
Desde la Seremi detallaron -de manera escrita- que "su decisión está basada en criterios técnicos y en estricto cumplimiento del marco regulatorio. Asimismo, se reitera que tras la notificación de esta decisión, la empresa cuenta con un plazo legal de cinco días hábiles para presentar un recurso de reposición o jerárquico ante la Subsecretaría de Transportes".
Desde la compañía tendrán hasta este viernes para decidir si enviarán este recurso a la Subsecretaría de Transportes. "Es lo más probable", sostienen fuentes cercanas, debido a que ha sido una tramitación extensa y no desistirán ahora de avanzar en este proyecto.
Vitacura "valora" la resolución
Desde el holding de la familia Paulmann manifestaron su "preocupación" por la posición que tomó la Municipalidad de Vitacura durante el proceso, "que presentó argumentos y antecedentes para apoyar la anulación del informe, poniendo en entredicho un proyecto que ha sido desarrollado con los más altos estándares, que acogió valiosos aportes de los equipos técnicos de la municipalidad y realizó un amplio relacionamiento con los vecinos del área de influencia", señalaron.
La alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, sostiene que "en Vitacura levantamos nuestras observaciones técnicas durante el proceso de tramitación del IMIV preocupados sobre los posibles problemas de congestión que podría generar el proyecto en el entorno".
Sobre la última resolución, Merino señala a "El Mercurio": "Valoramos la decisión de invalidar el IMIV, porque todos los proyectos deben ajustarse a la normativa vigente y cumplir con las exigencias establecidas para su evaluación. (...). En Vitacura queremos inversión y buenos proyectos. Nuestro compromiso es resguardar la calidad de vida de los vecinos y asegurar que cada proyecto que llegue a la comuna cumpla con la normativa y con los estándares técnicos que permitan una buena integración al entorno".
Desde el inicio de la tramitación del centro comercial, el municipio contrató a Dictuc, la empresa filial de ingeniería de la UC, para revisar el Informe de Mitigación de Impacto Vial. "Ese análisis detectó falencias técnicas relevantes que no fueron corregidas por la empresa, pese a haber sido planteadas durante el proceso de Evaluación de Impacto en la Movilidad", comentan desde el municipio.
En noviembre de 2024, la Municipalidad de Huechuraba se sumó a Vitacura en las observaciones al impacto vial del proyecto. Señaló que observarían problemas ligados a la "congestión y atochamientos" de vehículos en el Camino La Pirámide.
Carlos Cuadrado, el entonces alcalde de Huechuraba, apuntó a que la iniciativa no habría considerado los efectos para "una de las salidas de la comuna de Huechuraba (camino La Pirámide) que la conecta con la comuna de Vitacura y otras comunas de la zona oriente".
Consultados ayer por la resolución, desde Huechuraba no emitieron comentarios.
También en septiembre de este año, la Conadi presentó reparos sobre el proyecto, justo en un momento en que la Seremi había solicitado a Vitacura ingresar un informe con el objeto de "hacer valer lo que estime pertinente a sus derechos e intereses".
Conadi emitió un oficio al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) haciendo ver que el titular del proyecto no entregaba información suficiente para descartar un impacto a la "Asociación Indígena Dhegñ-Winkul", ubicada a varios kilómetros del mall .
Rodrigo Andreucci, experto inmobiliario y socio de Andreucci y Torrejón Abogados, siguió el proceso de cerca y sostiene que Cencosud "primero tramitó el IMIV, obtuvo su aprobación, y con las medidas de mitigación vial aprobadas, dio el segundo paso que fue presentar la RCA; hizo participación ambiental temprano, y comunicó sus medidas de mitigación viales". Con la invalidación del IMIV, "la estrategia de la RCA se viene abajo", agrega.
Observaciones Las municipalidades de Vitacura, Huechuraba, juntas de vecinos y la Conadi presentaron observaciones y resistencia al desarrollo del proyecto en Santa María de Vitacura.