Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Luego de 34 años, el país volvió a tener un censo económico

ColombiaEl Tiempo, Colombia 25 de noviembre de 2025

Colombia cuenta ahora con una radiografía actualizada de su economía urbana gracias al Censo Económico Nacional Urbano, el mayor operativo estadístico realizado en más de tres décadas en el país

Colombia cuenta ahora con una radiografía actualizada de su economía urbana gracias al Censo Económico Nacional Urbano, el mayor operativo estadístico realizado en más de tres décadas en el país. Su despliegue territorial, tecnológico y metodológico deja un legado que transformará la forma en que se producen, usan y actualizan los datos en Colombia. Más de dos millones de unidades económicas fueron censadas y caracterizadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) en las zonas urbanas de los 1.102 municipios, la Isla de San Andrés y 18 áreas no municipalizadas del país, el mayor ejercicio estadístico de Colombia en las últimas décadas para medir la economía urbana. Así lo destacó la directora de la entidad, Piedad Urdinola, durante el foro "Datos, innovación y tecnología: el legado del Censo Económico para Colombia", organizado por el Dane en alianza con la Casa Editorial EL TIEMPO el pasado 24 de noviembre. Detrás de esta radiografía actualizada de la economía urbana del país hubo un despliegue tecnológico sin precedentes. Las herramientas digitales permitieron consolidar y procesar la información en tiempo real, garantizando siempre la protección y anonimización de los datos de empresarios, comerciantes y trabajadores. Urdinola explicó que este fue el primer censo hibrido del país, combinando recolección en calle, autodiligenciamiento web y el uso de registros administrativos. Más de 8.000 censistas recorrieron más de 500.000 manzanas en todo el territorio nacional contando y caracterizando las unidades económicas visibles desde la calle. Esa información fue luego cruzada con registros administrativos en una infraestructura tecnológica que incluyó ‘lagos’ de datos, procesamiento en la nube y sistemas de seguimiento en tiempo real. "Era el momento de hacer un censo del siglo XXI", agregó la directora. El Censo Económico también incorporó un enfoque étnico - racial, convirtiéndose en el segundo en el mundo con este enfoque. "Muchos negocios están permeados por culturas, saberes y prácticas ancestrales. Este componente también quedó reflejado en la producción estadística", precisó la directora del Dane. Información, un bien público Los datos del censo ya están disponibles para que cualquier ciudadano los consulte y utilice según sus necesidades. Incluso quienes no manejan análisis avanzados pueden acceder a un visor que presenta información clave de manera sencilla. Esto permitirá, por ejemplo, hacia futuro que un emprendedor evalúe si conviene abrir un negocio en una zona específica o conozca promedios de activos, gastos o personal, y calcule mejor el monto de inversión necesario para hacer su negocio realidad. En el ámbito institucional, la información será fundamental para diseñar políticas públicas geolocalizadas, monitorear dinámicas sectoriales e impulsar investigaciones económicas y sociales. En junio del próximo año, el Dane pondrá a disposición de todas las personas los microdatos anonimizados, que permitirán hacer análisis muy detallados de las dinámicas de la economía urbana. Durante el foro, Roberto Chaves, jefe de estadísticas estructurales del INEC de Ecuador, destacó que los datos se han convertido en "el nuevo motor de desarrollo económico y social", pues permiten tomar decisiones precisas y reducen los tiempos de análisis. "A diferencia de los recursos naturales, los datos no se agotan, al contrario, se pueden utilizar simultáneamente por muchos actores y compartir información entre países", enfatizó. Un modelo regional de innovación estadística En el encuentro también participaron expertos que analizaron los avances técnicos del censo y su impacto en la modernización de la producción estadística. Entre ellos: César López, director de la Dirección de Metodología y Producción Estadística (DIMPE) del Dane; Samir Campo, presidente de Raddar CKG; Fabiola del Toro Osorio, socia fundadora de TinySoft; y Jonathan Ardila, vicepresidente de Tecnología de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB). "El censo también incorporó innovaciones temáticas como la medición de los vendedores de calle, la caracterización de la economía popular y la inclusión del enfoque étnico - racial. Estos matices permitirán tomar decisiones más precisas, no solo a nivel nacional, sino regional y municipal", afirmó César López, director de la Dirección de Metodología y Producción Estadística (DIMPE) del Dane. Además, Samir Campos, presidente de Raddar CKG, una compañía de manejo de información y analítica de datos, aseguró que esta información censal puede ser vista como una ventaja competitiva para las industrias. "La industria en Colombia viene hablando de manera constante de déficit de información que permita solucionar necesidades del consumidor en todas las regiones del país. Entonces, toda esta capilaridad que nos presenta el censo, de una u otra forma, le sirve a la industria para temas de inversión, expansión y solución de dichas necesidades", precisó Campos. El Censo Económico Nacional Urbano deja además un legado profundo para la institucionalidad estadística del país. La modernización tecnológica, la adopción de metodologías híbridas, la consolidación de una infraestructura de datos robusta y el fortalecimiento del talento especializado dentro del Dane marcaron un antes y un después en la forma de producir información pública en Colombia. Hoy la entidad cuenta con herramientas, capacidades y procesos que le permiten operar de manera más eficiente, segura y transparente, para cumplir con el ciclo censal y ofrecer información oportuna para la toma de decisiones públicas y privadas.

Piedad Urdinola, directora del Dane
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela